En esta noticia

La presencia de muñecas sexuales que lucen como niñas en plataformas como AliExpress, Shein y Temu encendió las alarmas en España, Francia y otros países de la UE. Organismos europeos advierten que estos productos, ofrecidos por vendedores externos pero alojados por los gigantes chinos, plantean riesgos éticos, legales y de protección de menores.

Fuentes policiales españolas señalan que este tipo de artículos “podrían normalizar conductas delictivas” y destacan que su comercialización vulnera normas de protección infantil. Autoridades francesas coinciden en que es necesario “reforzar la vigilancia sobre plataformas que permiten la entrada de productos ilegales”.

Sitios como Aliexpress suelen ofrecer tanto la opción de envío por courier como la de puerta a puerta.
Sitios como Aliexpress suelen ofrecer tanto la opción de envío por courier como la de puerta a puerta.

La Comisión Europea también mantiene el tema en agenda por su impacto en el mercado digital y por la necesidad de armonizar sanciones entre Estados miembros.

Cómo operan AliExpress, Shein y Temu dentro de Europa

Las plataformas chinas del comercio electrónico, funcionan como intermediarias que conectan a productores asiáticos con consumidores europeos. Su modelo de marketplace dificulta la supervisión previa del catálogo.

El sector admite que el control se vuelve complejo debido al volumen de productos y la rapidez con la que los vendedores abren y cierran cuentas. Investigadores de la UE explican que muchas veces los artículos se anuncian con descripciones ambiguas o camufladas para evitar filtros automáticos.

En España, organizaciones civiles y expertos en seguridad digital reclaman sanciones más duras. En Francia, el gobierno evalúa modificar la ley para imponer responsabilidades directas a las plataformas.

¿Se despide Aliexpress de España?

Las denuncias en España contra AliExpress ya llegaron al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Según explicó Facua Consumidores en Acción, los técnicos localizaron “muñecas sexuales niñas” en la plataforma tras búsquedas externas, aunque dentro del portal no aparecían descritas como productos sexuales.

La organización advierte que estas muñecas lucen como niñas, con descripciones como “cara linda e infantil” o “apertura y cierre de barbilla”, algo que podría vulnerar la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual.

Facua señala que varios modelos fueron retirados, pero otros continúan disponibles. Por ello, reclama sanciones y controles más estrictos para plataformas operadas por gigantes chinos.

Si bien Francia ya ha marcado precedente, de momento no se ha confirmado una prohibición o suspensión a las plataformas que vendan estos productos camuflados. Pronto se esperan medidas tanto de España como de la UE.

¿Qué sanciones contempla la UE?

Las normas europeas permiten imponer multas millonarias a las plataformas que faciliten productos ilegales dentro de su mercado único. El Reglamento de Servicios Digitales (DSA) obliga a los marketplaces a reaccionar de inmediato ante denuncias.

La Comisión Europea señala que este tipo de casos podría encuadrarse en violaciones graves que deriven en sanciones económicas elevadas, restricciones operativas o incluso bloqueos temporales.

Riesgos de la venta camuflada de muñecas sexuales

Expertos en psicología y criminología alertan sobre los peligros asociados a la existencia de muñecas sexuales que lucen como niñas.

Advierten que estos productos pueden reforzar patrones de abuso, alimentar fantasías delictivas y servir como antesala a conductas más graves.

En España, asociaciones de protección a la infancia piden que la UE avance hacia una prohibición explícita, mientras que juristas recuerdan que la compra de estos objetos podría constituir un indicio relevante en investigaciones por delitos sexuales.

¿Se despide Aliexpress del país? El gigante chino vende muñecas sexuales que lucen como niñas
¿Se despide Aliexpress del país? El gigante chino vende muñecas sexuales que lucen como niñas