Quiénes pueden viajar gratis en bus en todo el país y qué trámite se necesita hacer
Un paso hacia la movilidad sostenible y accesible que, a la vez, es un plan que beneficia económicamente a los turistas.
Desde enero de 2024, los residentes en España tienen la oportunidad de viajar en autobús de manera gratuita gracias a una iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta medida busca promover una movilidad más sostenible y reducir la huella de carbono, a la vez que aliviar la carga económica del transporte público para los ciudadanos.
Beneficiarios y destinos cubiertos
La oferta cubre múltiples rutas de largo recorrido a lo largo del país, conectando ciudades y comunidades autónomas con destinos tan variados como Madrid a Almería, Bilbao a Castro Urdiales, Barcelona a Huesca, entre otros. Sin embargo, es importante destacar que no es aplicable a rutas autonómicas o provinciales de autobús, de acuerdo a Genbeta.
Requisitos para obtener el abono gratuito
Para acceder a esta ventaja, los usuarios deben adquirir un título individual para cada trayecto, con un sistema de fianza reembolsable. La fianza, cuyo monto varía según el coste habitual del billete, asegura un mínimo de 16 viajes realizados por cuatrimestre. Esta medida está diseñada para viajeros recurrentes, y el abono debe renovarse cada cuatro meses.
Adquisición y uso del abono
Los interesados pueden adquirir los títulos gratuitos a través de los canales de venta de las distintas empresas concesionarias de las líneas de autobús de titularidad estatal. Los títulos son personales e intransferibles y, para su emisión, se requiere el DNI, NIE, pasaporte, teléfono móvil o correo electrónico. Para los menores sin DNI, basta con la fecha de nacimiento, apuntan desde La Información.
Los bonos se diseñaron específicamente para rutas con origen y destino preestablecidos, sin permitir paradas intermedias ni cambios de línea. Su objetivo es simplificar el proceso para los usuarios habituales, asegurando al mismo tiempo que la medida beneficie realmente a quienes dependen del transporte público para sus desplazamientos regulares.
Esta iniciativa, además de ser un impulso hacia un transporte más ecológico, representa un importante apoyo económico para muchos españoles, facilitando la movilidad y contribuyendo a una mayor cohesión social y territorial en el país.