No es té verde: la infusión que puede ayudarte a quemar grasa y bajar de peso
Gracias a sus ingredientes naturales, esta infusión permite bajar de peso de manera sencilla. Además, brinda una serie de beneficios para el organismo. Cómo prepararla.
La búsqueda de soluciones efectivas para quemar grasa y perder peso es una constante en la vida de millones de personas alrededor del mundo. Entre un mar de dietas y rutinas de ejercicio, las opciones parecen ser interminables.
Las infusiones naturales han sido parte de la medicina tradicional durante siglos, ofreciendo una variedad de beneficios para la salud. Sin ir más lejos, el té verde es una bebida que se caracteriza por tener una gran cantidad de propiedades positivas, incluyendo la pérdida de peso.
Sin embargo, esta no es la única infusión que permite ayudar a adelgazar. Recientemente, una nutricionista recomendó una mezcla de ingredientes que puede ayudar con este proceso de forma simple y natural.
La mejor infusión para bajar de peso
En la revista Clara, la dietista Sonia de la Viña Sanz recomendó tomar una infusión de chía con limón para ayudar con el proceso para bajar de peso.
Esta bebida se puede preparar de forma sencilla e incorpora los beneficios nutricionales de esta semilla, conocida por ser rica en antioxidantes, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y fibra soluble.
El limón posee cualidades que desintegran la grasa, ayudan con la limpieza del hígado y mantienen del equilibrio del pH corporal.
La bebida preparada con chía y limón puede consumirse en ayuno o previo a las comidas más importantes, potenciando así sus beneficios. La chía, por su naturaleza adaptable y rica en nutrientes, es un excelente complemento en la alimentación cotidiana para promover una mejor salud y bienestar general.
Beneficios de consumir chía
Ayuda a la digestión
Posee un alto contenido en fibra, elemento clave para optimizar el proceso digestivo al contribuir en la eliminación de toxinas y residuos del cuerpo. Así lo evidencia un estudio difundido en la revista Food Science & Nutrition.
Brinda saciedad
La chía destaca por su riqueza en fibras solubles e insolubles, las cuales ejercen una acción depurativa en el estómago y los intestinos.
La fibra soluble se transforma en un gel al contacto con el agua, incrementando así la sensación de plenitud y reduciendo la necesidad de picar entre comidas, lo que resulta de ayuda en la reducción de peso y el consumo calórico, de acuerdo con una investigación publicada en la publicación Molecules.
Por otro lado, la fibra insoluble promueve la actividad peristáltica intestinal, facilitando el tránsito y previniendo el estreñimiento.
Desinflama y previene el colesterol
Las semillas de chía no sólo son una fuente de fibra, sino que también aportan omega-3, ácido graso esencial conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y de protección cardiovascular.
Este nutriente contribuye igualmente a la disminución del colesterol LDL, la tensión arterial y el peligro de padecer enfermedades cardíacas, tal y como indica un análisis científico del departamento de nutrición de la Universidad de Río de Janeiro expuesto en la Scientific Electronic Library Online
Además, favorece la salud cerebral, la memoria y el estado anímico, según se detalla en una investigación publicada en Journal of Nutrition & Food Science.
Fuente de energía y de masa muscular
Las semillas de chía son fuente de energía y vitalidad, conteniendo carbohidratos complejos que se asimilan de manera gradual en el cuerpo; y propician la conservación o incremento de la masa muscular, dado que cada cucharada aporta entre 2 y 3 gramos de proteínas.
Fortalece el sistema inmunitario
Estas semillas aportan vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos que robustecen el sistema inmunitario, la salud ósea, así como la apariencia de la piel y el cabello, de acuerdo con una investigación llevada a cabo por el Instituto de Neurociencia y Fisiología de la Universidad de Suecia y publicada en el International Journal of Molecular Sciences.
Entre sus nutrientes destacan el calcio, el hierro, el magnesio, el potasio, el fósforo, el zinc, las vitaminas A, B, C y E, y los antioxidantes.
Cómo preparar la infusión de chía y limón para bajar de peso
- Hervir una taza de agua en una olla.
- Añadir una cucharada sopera de semillas de chía al agua hirviendo y remover bien.
- Dejar reposar la infusión durante unos 10 minutos para permitir que las semillas liberen sus mucílagos, unas sustancias gelatinosas que aumentan sus efectos beneficiosos y son responsables de que la chía adquiera una textura viscosa al hidratarse en un líquido, eliminando así la necesidad de colarla.
- Incorporar unas gotas de limón a la infusión antes de beberla.