Ni naranja, ni kiwi: esta fruta previene la artritis y puede ayudarte a bajar de peso
Sumar frutas a la dieta diaria puede traer muchos beneficios. Esta aporta una gran cantidad de nutrientes y ayuda a prevenir una gran cantidad de enfermedades.
Especialistas en nutrición recomiendan mantener una alimentación rica en nutrientes como fibras, vitaminas y minerales. De esta manera, el cuerpo puede obtener todo lo necesario para funcionar de manera correcta.
Las frutas pueden aportar muchos de esos nutrientes que necesita el organismo. Además, muchas de ellas pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades graves.
Entre las diferentes frutas, la piña se destaca. No sólo por todo lo que puede aportar al cuerpo humano, sino también por su delicioso sabor.
Qué nutrientes tiene la piña
La piña es una fruta tropical deliciosa y nutritiva. Es una buena fuente de agua, vitaminas y minerales. También contiene bromelina, una enzima con propiedades digestivas.
El 89% de la piña es agua, lo que la convierte en una fruta muy hidratante. El agua es esencial para el funcionamiento de nuestro organismo, ya que participa en la regulación de la temperatura corporal, el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas.
La piña es también una buena fuente de vitaminas, especialmente de vitamina C. Una taza de piña (165 gramos) contiene 129 miligramos de este nutriente, lo que representa el 150% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
También contiene cantidades significativas de vitamina A, vitamina B1 (tiamina) y ácido fólico.
En cuanto a los minerales, la piña es una buena fuente de potasio, un mineral esencial para la función muscular y nerviosa. Una taza de piña (165 gramos) contiene 146 miligramos de potasio, lo que representa el 4% de la cantidad diaria recomendada para adultos. También contiene cantidades significativas de magnesio, hierro y cobre.
La bromelina es una enzima que se encuentra en la piña y que tiene propiedades digestivas. La bromelina ayuda a descomponer las proteínas, lo que puede facilitar la digestión y reducir la inflamación.
Beneficios para la salud que da la piña
Propiedades antiinflamatorias
La bromelina es reconocida por sus efectos antiinflamatorios naturales. Estos beneficios pueden ser particularmente valiosos para individuos que padecen de condiciones inflamatorias persistentes, tales como la artritis.
Beneficios digestivos
La bromelina también actúa como un agente en la descomposición de proteínas en el organismo, lo que resulta beneficioso para quienes enfrentan problemas digestivos, incluyendo distensión abdominal o constipación.
Fuente de vitaminas y minerales
La piña destaca por su alto contenido en vitamina C, esencial tanto para el sistema inmunitario como para la síntesis de colágeno en la piel. Asimismo, es abundante en manganeso, un mineral clave para el metabolismo y el mantenimiento de una estructura ósea saludable.
Prevención de enfermedades crónicas
Diversas investigaciones han vinculado el consumo regular de piña con una disminución en el riesgo de padecer enfermedades crónicas como afecciones cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Esto se atribuye a los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en la fruta.
Refuerzo del sistema inmunológico
Su riqueza en vitamina C de la piña la convierte en un poderoso antioxidante, capaz de combatir los radicales libres y fortalecer las defensas del organismo. Además, esta vitamina impulsa la producción de glóbulos blancos, esenciales en la lucha contra infecciones y enfermedades.
Prevención de enfermedades cardíacas
Contiene una significativa cantidad de potasio, que contribuye a la reducción de la presión arterial y a la disminución del riesgo de patologías cardíacas. Los antioxidantes en la piña también juegan un rol importante en la prevención de enfermedades del corazón, evitando la inflamación y el daño celular.
Ayuda a perder peso
Baja en calorías y rica en fibra, la piña ayuda a prolongar la sensación de saciedad y reduce el consumo calórico. La bromelina presente en la fruta facilita la descomposición de las proteínas, mejorando la digestión y favoreciendo una absorción eficiente de nutrientes y una menor acumulación de grasas.