Ni azul ni manchego: este queso saludable fortalece los huesos y ayuda a prevenir los infartos
Este alimento es más que un simple ingrediente culinario, sus propiedades nutricionales lo convierten en un aliado para tu bienestar.
Una dieta saludable debe incluir diferentes tipos de alimentos. Además de frutas, verduras, proteínas y semillas, consumir lácteos es una fuente importante de calcio. Y nada más delicioso que adquirir este mineral comiendo queso.
Entre las diferentes variedades se destaca el feta. Originario de Grecia, se destaca no solo por su sabor salado y su textura desmenuzable, sino también por sus valiosos aportes nutricionales.
Elaborado principalmente con leche de oveja y cabra, su consumo puede proporcionar beneficios significativos para la salud.
Fortalece los huesos y previene la osteoporosis
Uno de los principales beneficios del queso feta es su alto contenido en calcio. Con alrededor de 493 mg de este mineral por cada 100 gramos, es fundamental para mantener la salud ósea.
Su ingesta regular puede ayudar a prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en personas mayores.
Además, el fósforo que contiene también contribuye a la formación y reparación de los tejidos óseos.
Apoya el sistema digestivo y el inmunológico
El queso feta contiene probióticos, que son bacterias beneficiosas que ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión. Estos no solo favorecen un intestino sano, sino que también refuerzan el sistema inmunológico, ayudando al organismo a combatir infecciones
Como resultado de su proceso de fermentación, es más fácil de digerir para las personas intolerantes a la lactosa.
Beneficia la salud cardiovascular
Aunque se podría pensar que los ácidos grasos saturados presentes en este queso a son perjudiciales, estudios recientes han demostrado que estos lípidos, en cantidades moderadas, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El feta es más bajo en calorías y grasas que otros quesos, lo que lo convierte en una opción adecuada para quienes desean controlar su peso y mejorar su salud cardiaca.
Ayuda en la prevención de la anemia
Gracias a su contenido en vitamina B12 y hierro, el queso feta es útil en la prevención de la anemia. Estos nutrientes son esenciales para la producción de glóbulos rojos y la correcta oxigenación de los tejidos, lo que reduce la fatiga y mejora el rendimiento físico.