Montero apuesta por consensuar el impuesto a las energéticas y critica su "sobreactuación"
La vicepresidenta del Gobierno ha confiado en el consenso para la permanencia del impuesto a las energéticas.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó este viernes su confianza en alcanzar un consenso para mantener el impuesto a las energéticas, atribuyendo a la "sobreactuación" las advertencias de algunas empresas sobre la paralización de inversiones si se implementa esta medida fiscal.
Durante una rueda de prensa en Sevilla, Montero minimizó la relevancia del anuncio de la petrolera Cepsa de suspender sus inversiones en España, en medio del debate sobre la posible permanencia del impuesto extraordinario sobre los beneficios de las compañías energéticas.
La DGT confirma a qué edad se debe dejar de conducir y cuáles son las señales para hacerlo
La ministra ha considerado que hay que vivir "con normalidad" el momento en que se producen estas reacciones por parte de las empresas energéticas, e incluso que "sobreactúen, hiperventilen y hagan afirmaciones de este tipo", en alusión a las críticas a la permanencia de este impuesto.
Ha señalado que el Gobierno cree que es "de justicia social" que los que han tenido un mayor rendimiento en la cuenta de beneficios abonen más al erario público para permitir que se redistribuya en términos de mejora de los servicios públicos de la sanidad, educación y dependencia.
"Por eso vivo con cierta normalidad que estos días, que se está discutiendo sobre la continuidad de ese impuesto, aquellos que tienen que abonarlo profiriendo una suerte de amenazas o trasladando presión a los partidos políticos para que no se haga permanente este impuesto", ha recalcado la vicepresidenta.
No obstante, ha aclarado que el camino hacia la descarbonización y hacia la transición ecológica es "inevitable", por lo que si las empresas quieren subsistir tendrán que apostar por el hidrógeno verde y por fuentes de energía alternativas, renovables, mucho más compatibles con la sostenibilidad del planeta.
Ha enmarcado estas críticas en que algunos quieren plantear "cierta presión" para que no se aplique este impuesto de manera permanente pero ha confiado en el "consenso" y en la capacidad de convencer para que se le pueda dar "perdurabilidad" a la figura fiscal, con independencia de que se contemplen incentivos que permitan favorecer la inversión.
Fuente: EFE