Inmuebles

Atención propietarios: el impuesto extra que deberás pagar por tu vivienda en este caso

Cuando se vende un inmueble, surge la duda de quién debe pagar el IBI y en este artículo se explica cómo se divide el pago, a quién corresponde y cómo reclamarlo.

En esta noticia

Cuando se realiza una compraventa de un inmueble, es importante tener en cuenta consideraciones legales y financieras, como el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en España.

Sin embargo, pueden surgir dudas sobre quién debe asumir el pago del impuesto correspondiente al año de la venta. En este artículo se explica cómo se divide el pago del IBI, a quién corresponde el abono de este impuesto y los pasos a seguir si se desea reclamarlo al comprador de la vivienda.

Descubre qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto municipal. Se calcula anualmente en función del valor catastral del inmueble. No pagar el IBI puede tener consecuencias legales.

¿Quién paga el IBI?

A la hora de vender una vivienda, es importante tener en cuenta los impuestos y gastos que se deben asumir. Uno de los más relevantes es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el cual corresponde a los propietarios de los inmuebles.

Según la ley, el vendedor es responsable de pagar el IBI del año completo, aunque se venda la propiedad en algún momento durante ese año.

 Sin embargo, es común que durante la negociación de la venta se acuerde un reparto proporcional del IBI entre el comprador y el vendedor. Esto depende de la fecha de venta y de las prácticas comunes en el mercado inmobiliario.

Por ejemplo, si la venta se realiza a mitad de año, las partes pueden acordar que el comprador asuma el 50% del IBI anual, ya que disfrutará del inmueble durante la segunda mitad del año. Es importante que este acuerdo quede claramente reflejado en el contrato de compraventa.

¿Cómo se paga el IBI?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto que se paga anualmente o en varios plazos fraccionados, dependiendo de la normativa del municipio.

Los propietarios reciben un recibo del ayuntamiento con el importe a pagar y las fechas de vencimiento. Para mayor comodidad, existe la opción de domiciliar el pago del IBI.

Esto significa que cada año, el importe se cargará automáticamente en la cuenta bancaria indicada por el propietario. El pago del IBI es una obligación para los propietarios de bienes inmuebles y es importante cumplir con las fechas de vencimiento establecidas. De esta manera, se evitan posibles recargos o sanciones por retraso en el pago.

Pasos para reclamar el IBI al comprador del inmueble

Si en el contrato de compraventa se ha acordado que el comprador asuma una parte del IBI, el vendedor tiene derecho a reclamar ese importe al comprador. Para ello, es necesario revisar el contrato de compraventa y asegurarse de que el acuerdo sobre el reparto del IBI está claramente estipulado.

Una vez confirmado el acuerdo, se debe calcular la parte proporcional del IBI que corresponde al comprador y preparar la documentación necesaria para reclamar el pago. Se debe comunicar al comprador la cantidad que debe pagar y establecer un plazo razonable para el pago del IBI. En caso de falta de respuesta o incumplimiento del pago, el vendedor puede enviar un recordatorio y, si es necesario, recurrir a la legalidad para resolver la disputa.

La Ley de Haciendas Locales establece la obligación del propietario a 1 de enero de pagar el IBI, pero permite que las partes acuerden otro reparto de esta obligación a través de contratos privados. En caso de disputa, si el acuerdo sobre el IBI está claramente documentado en el contrato de compraventa, el vendedor tendrá una base legal sólida para reclamar el importe al comprador. Es importante seguir los pasos mencionados y mantener un tono cordial en la comunicación con el comprador.

Temas relacionados
Más noticias de inmuebles

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios