Coleccionismo

Mercado coleccionista: estas son las 4 monedas antiguas que puedes obtener hasta 5300 euros

Las piezas provienen de la época del imperio romano. ¿Qué características tienen?

En esta noticia

Las monedas antiguas son las más buscadas en el mercado coleccionista en el mundo de la numismática. Las personas que conservan en sus casas estas piezas podrían tener un pequeño tesoro sin saberlo y obtener una cierta cantidad de dinero por venderla en los sitios especializados.

En España, algunas personas que tienen estas monedas, las llevan y las evalúan tras el aumento inflacionario. A continuación, te contamos cuáles son las más caras según el sitio Aureo y Calicó, encargado de aceptarlas.

Atención coleccionistas: estas monedas pueden valer cientos de miles de euros, cómo reconocerlas

Las 3 monedas antiguas más valiosas del mercado coleccionista con las que podrías ganar hasta 160.000 euros

Tetradracma

La tetradracma fue una vieja moneda griega equivalente a un estátero o a 4 dracmas, y con un peso de unos 17 gramos. Durante el Imperio romano la tetradracma fue la moneda oficial de Egipto y era equivalente a 1 denario.

Estas piezas se caracterizaban por tener grabadas la figura de un arquero, las tropas de élite de su ejército, en referencia a que el poder del Imperio persa estaba basado tanto en la fuerza como en la economía.

Esta pieza se puede vender por 900 euros según el sitio Aureo y Calicó.

Tetadrama. Fuente Aureo y Calicó Colecciones. 

Filipeo

Estas monedas se usaron entre el 355 y el 347 a. C. Se caracterizan por ser de oro. Los filipeos se usaron para grandes compras fuera de Macedonia y se expandieron en los Balcanes y Grecia Continental. Luego se usaron en Italia, Constantinopla, el sur de Rusia actual, Chipre, Siria y Egipto.

En algunos casos, el diseño de las monedas se modificó con el correr de los años ya que se adaptaban a culturas no griegas. En ocasiones, el pelo de Apolo se alargaba y estilizaba, mientras que el carruaje del reverso se reducía a un simple caballo, ocupando el espacio restante con simbolismos celtas como la cruz solar, la cabeza de un jabalí o la representación del dios Sol.

En el mercado coleccionista se pueden encontrar por 2000 euros.

Moneda Filipeo. Fuente: Wikipedia 

Áureo

Esta moneda estuvo presente durante el gobierno del emperador Adriano y fue muy valiosa en la época imperial. En su adverso aparece un emperador mientras que en el reverso se ve una representación de la provincia de África, personificada en una mujer recostada y coronada con una trompa de elefante.

Cuenta su mano derecha sobre un león, mientras que su brazo izquierdo reposa sobre una cesta tras la que crecen espigas de trigo. En el mercado coleccionista se puede vender y obtener 900 euros.

Moneda Aureo. Fuente: Cultura y Deporte

La moneda de 2,50 pesetas que vale más de 900 euros en el mercado coleccionista

Esta moneda de 100 pesetas data de 1870 y puede hacerte ganar más de 150.000 euros

Moneda bizantina - Justiniano III

Estas monedas estuvieron en circulación durante el reinado del emperador romano Justiniano III dos periodos separados, de 685 a 695 y de 705 a 711. Estas monedas muestran en el anverso a Jesucristo y en el reverso al Emperador.

Estas monedas se pueden encontrar por 1500 euros en el mercado coleccionista.

¿Cuándo es la próxima subasta y dónde?

La próxima subasta será el próximo 19 y 20 de abril de acuerdo con lo publicado por el sitio Aureo y Calicó en Barcelona. El lugar se encuentra abierto de lunes a viernes de 9 hasta 13:30 y vuelve a abrir a las 16-19:30 horas y Viernes: 9-13:30 hasta las 19 horas. 

¿Cómo participar? 

Los interesados que quieran participar en las subastas deberán cumplir con estos requisitos: 

  • Descargar el catálogo web donde se muestran las monedas que se subastarán;
  • Registrar el correo electrónico.
  • Indicar teléfono, el número de lote y su puja.

Durante la subasta

Otras formas que tienen las personas para participar de las subastas son: 

Subastas on-line

On-line: es necesario estar registrado en la web. Si es la primera vez, deberá hacer la solicitud con anterioridad a la subasta y obtener la aprobación correspondiente.

Subastas en sala: deberá llamar por teléfono y reservar lugar en el local. Luego ir de formar presencial el día de la subasta. 

Temas relacionados
Más noticias de monedas