Sagradas Escrituras

"Mediocre, ebrio y corrupto": las palabras del Papa Francisco que sorprendieron a la Iglesia

Esta es la lectura del evangelio para este día y la prédica del papa Francisco desde el Vaticano.

En esta noticia

Cada día, desde la página oficial del Vaticano, se difunden enseñanzas basadas en las Santas Escrituras, buscando guiar a los seguidores de Cristo en su caminar espiritual. Estas reflexiones proponen versículos bíblicos y temas que invitan a los creyentes a meditar y a fortalecer su fe en Dios.

Durante este viernes, 7 de febrero de 2025, el Papa Francisco reflexiona sobre la vida y muerte de San Juan Bautista, destacando la injusticia que enfrentan los mártires hoy y la fragilidad de la vida, instando a la comunidad a encontrar fortaleza en la fe y a seguir el ejemplo de humildad y sacrificio de Jesucristo.

El evangelio del día y las palabras del papa Francisco.

Las palabras del papa Francisco para este viernes

El Papa Francisco reflexionó sobre la vida y muerte de San Juan Bautista durante su prédica en Santa Marta, destacando cómo este gran profeta "termina su vida bajo la autoridad de un rey mediocre, ebrio y corrupto".

Durante su mensaje, el pontífice subrayó la injusticia que enfrentan muchos mártires en la actualidad, quienes son "perseguidos, odiados, expulsados de sus casas, torturados, masacrados". Francisco enfatizó que estas realidades no son solo parte del pasado, sino que "hoy sucede esto" en diversas partes del mundo.

El Papa también hizo un llamado a la reflexión sobre la fragilidad de la vida, recordando que "todos nosotros moriremos" y que "nadie tiene la vida comprada".

Francisco instó a los fieles a considerar el "abajamiento existencial de la vida" como una oportunidad para acercarse a la humildad y el sacrificio de Jesucristo. Finalmente, el Santo Padre expresó su deseo de que este proceso de abajamiento personal se asemeje al de Cristo, lo que lo impulsa a "rezar para que este abajamiento se asemeje lo más posible al de Jesucristo".

El evangelio del día y las palabras del papa Francisco.

La lectura de la Biblia para este viernes

Carta a los Hebreos 13, 1-8

Hermanos: Conserven entre ustedes el amor fraterno y no se olviden de practicar la hospitalidad, ya que por ella, algunos han hospedado ángeles sin saberlo. Acuérdense de los que están presos, como si ustedes mismos estuvieran también con ellos en la cárcel. Piensen en los que son maltratados, pues también ustedes tienen un cuerpo que puede sufrir.

Que todos tengan gran respeto al matrimonio y lleven una vida conyugal irreprochable, porque a los que cometen fornicación y adulterio, Dios los habrá de juzgar.

Que no haya entre ustedes avidez de riquezas, sino que cada quien se contente con lo que tiene. Dios ha dicho: Nunca te dejaré ni te abandonaré; por lo tanto, nosotros podemos decir con plena confianza: El Señor cuida de mí, ¿por qué les he de tener miedo a los hombres? Acuérdense de sus pastores, que les predicaron la palabra de Dios. Consideren cómo terminaron su vida e imiten su fe. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre.

Vaticano: el evangelio del día y las palabras del papa Francisco.

El evangelio para el viernes, 7 de febrero de 2025

Evangelio según san Marcos 6, 14-29

En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido tanto, llegó a oídos del rey Herodes el rumor de que Juan el Bautista había resucitado y sus poderes actuaban en Jesús. Otros decían que era Elías; y otros, que era un profeta, comparable a los antiguos. Pero Herodes insistía: "Es Juan, a quien yo le corté la cabeza y que ha resucitado". Herodes había mandado apresar a Juan y lo había metido y encadenado en la cárcel. Herodes se había casado con Herodías, esposa de su hermano Filipo y Juan le decía: "No te está permitido tener por mujer a la esposa de tu hermano". Por eso Herodes lo mandó encarcelar.

Herodías sentía por ello gran rencor contra Juan y quería quitarle la vida; pero no sabía cómo, porque Herodes miraba con respeto a Juan, pues sabía que era un hombre recto y santo y lo tenía custodiado. Cuando lo oía hablar, quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo. La ocasión llegó cuando Herodes dio un banquete a su corte, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea, con motivo de su cumpleaños. La hija de Herodías bailó durante la fiesta y su baile les gustó mucho a Herodes y a sus invitados. El rey le dijo entonces a la joven: "Pídeme lo que quieras y yo te lo daré". Y le juró varias veces: "Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino".

Ella fue a preguntarle a su madre: "¿Qué le pido?" Su madre le contestó: "La cabeza de Juan el Bautista". Volvió ella inmediatamente junto al rey y le dijo: "Quiero que me des ahora mismo, en una charola, la cabeza de Juan el Bautista". El rey se puso muy triste, pero debido a su juramento y a los convidados, no quiso desairar a la joven y enseguida mandó a un verdugo que trajera la cabeza de Juan. El verdugo fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una charola, se la entregó a la joven y ella se la entregó a su madre. Al enterarse de esto, los discípulos de Juan fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Temas relacionados
Más noticias de Dios

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios