

Un doctor especialista en urgencias y hematología, Manuel Viso, ha publicado en su cuenta de Instagram un video sobre la relación entre la vitamina D3 y el envejecimiento, a partir de un estudio clínico publicado en The American Journal of Medicine: "Tomar esta vitamina puede frenar tres años el envejecimiento biológico", dice.
El envejecimiento biológico es un proceso natural y multifacético que implica cambios en el cuerpo a lo largo del tiempo, que conducen a una disminución gradual de las capacidades físicas y mentales, así como a un mayor riesgo de enfermedades.
¿Qué resultados arrojó el estudio?
El ensayo fue elaborado como parte del estudio VITAL en Estados Unidos, donde se analizó a más de 25.000 adultos sin enfermedades crónicas previas.
Durante cuatro años, los participantes recibieron vitamina D3 (2000 UI/día), omega-3 marinos (1 gramo/día), una combinación de ambos, o un placebo. Los resultados mostraron que "la suplementación durante 4 años con 2000 UI/día de vitamina D3 redujo la pérdida de telómeros en 140 pares de bases, lo que sugiere que la suplementación diaria con vitamina D3, con o sin ácidos grasos omega-3, podría desempeñar un papel en la prevención de la erosión telomérica o la senescencia celular".

"Los investigadores de este estudio lanzaron una hipótesis de que tomando vitamina D, en este estudio, vieron que los telómeros aguantaban mucho más tiempo largos o que al menos su acortamiento se iba enlenteciendo, lo que supondría al menos 3 años menos de envejecimiento biológico", señala el especialista.
Este estudio concluye que la suplementación diaria con vitamina D3 ralentiza el acortamiento de los telómeros en leucocitos, un proceso relacionado con el envejecimiento celular.












