Lo dijo la DGT: ¿con cuántas cervezas doy positivo en el control de alcoholemia?
Aunque lo más deseable al conducir es no consumir alcohol en absoluto, la Dirección General de Tráfico ha fijado un límite que, si lo excedes, enfrentarás sanciones severas.
Definitivamente, lo más aconsejable -en línea con el lema de la Dirección General de Tráfico (DGT) que reza "si bebes, no conduzcas"- es evitar ponerse al volante si se ha consumido alcohol. Se trata de una medida fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad vial.
Sin embargo, para evitar elevadas multas de tráfico, resulta imprescindible saber cuántas cervezas pueden dar positivo en un control de alcoholemia de la DGT.
Alerta conductores: cuántas cervezas hay que beber para dar positivo
De acuerdo con la reciente reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se considerará positivo en un control de alcoholemia si se supera la cantidad de 0,5 gramos por litro en sangre (equivalente a 0,25 mg/L en aire espirado).
Esta medida, no obstante, no aplica a conductores con menos de dos años de experiencia con el carnet de conducir o a profesionales, ya que en su caso el límite permitido es de 0,3 g/L de alcohol en sangre (0,15 mg/L en aire). Esta reforma se ha realizado para endurecer las penas relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol.
El alcohol es uno de los principales factores que conduce a accidentes de tráfico en las carreteras y vías de España. Según el organismo dirigido por Pere Navarro, entre el 30% y el 50% de los accidentes tienen el consumo de alcohol como causa principal.
Alerta conductores: estas son las maniobras por las cuales la DGT te multa SÍ O SÍ
Atención conductores: esta es la única forma en la que se puede recuperar los puntos del carnet
¿Cuántas cervezas puedo beber para no dar positivo en un control?
La cantidad de cervezas requerida para dar positivo en un control de alcoholemia de la DGT puede variar debido a diversos factores, como el tipo de cerveza consumida, su contenido de alcohol, el peso corporal y metabolismo del individuo, entre otros.
En general, se estima que una cerveza estándar (330 ml) con un contenido de alcohol de aproximadamente 5% puede elevar la tasa de alcoholemia en promedio entre 0,15 y 0,20 gramos por litro de sangre. Cabe destacar que esto puede variar significativamente de una persona a otra.
Hombres
El consumo de dos jarras de cerveza con una graduación media de 5º podría hacer que un hombre de complexión media dé positivo en un control de alcoholemia. Sin embargo, podría ocurrir que se dé positivo con una mayor o menor cantidad de alcohol. La DGT establece que el límite para dar positivo es de aproximadamente 1,5 vasos normales de alcohol.
Sobre 70 kg:
- Una jarra: 0,3 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,6 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
Sobre 80 kg:
- Una jarra: 0,2 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 0,7 mg/L en aire espirado.
Mujeres
Según los datos ofrecidos por la Guardia Civil y la DGT, una jarra ya superaría la tasa permitida de 0,25 mg/L en aire espirado para mujeres alrededor de los 60 kg.
Sobre 50 kg:
- Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 1,0 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 1,5 mg/L en aire espirado.
Sobre 60 kg:
- Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 1,2 mg/L en aire espirado.
¿De cuánto es la multa por dar positivo en un control de alcoholemia?
Conducir bajo los efectos del alcohol constituye una infracción grave con posibles consecuencias legales y penales.
- Tasa entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l: 500 euros y cuatro puntos.
- Tasa superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l: 1.000 euros y seis puntos.
- Tasa superior a 0,60 mg/l. Delito penal con posible condena de entre tres y seis meses de prisión, de seis a doce meses de multas económicas o de trabajos en beneficio para la comunidad, y a la pérdida del permiso de conducir durante un periodo de uno a cuatro años.