La plaga de chinches que preocupa a todos ha llegado al país: ¿en qué zonas está y cómo prevenirla?
La proliferación de chinches en diversas regiones del país enciende las alarmas. Descubre las áreas más afectadas y las medidas para proteger tu hogar.
Según datos del Diario de Sevilla basados en un informe de Anticimex, empresa especializada en control de plagas, España ha experimentado un incremento del 71% en la plaga de chinches desde enero hasta septiembre de 2023. Este alarmante crecimiento se observa tras reportes de invasiones similares en Francia.
La plaga ya ha alcanzado cinco comunidades autónomas en España: Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Aragón. Esta proliferación se atribuye a factores como el cambio climático, movimientos migratorios, turismo y los retos que supone erradicar estos insectos de los hogares.
Es esencial tener en cuenta que las chinches son particularmente resistentes, y su erradicación posiblemente requiera la intervención de expertos en control de plagas.
¿Cómo evitar que las chinches entren en nuestras casas?
Los chinches, cuyo nombre científico es Cimex lectularius, son pequeños insectos que se nutren de la sangre de mamíferos. Aunque pican a las personas de manera similar a los mosquitos o garrapatas, se distinguen por la capacidad de formar extensas colonias, complicando su exterminación.
Estos insectos se ocultan principalmente en y alrededor de las camas: desde colchones y sábanas hasta cabeceros y patas de cama. Además, pueden refugiarse en muebles cercanos, marcos de cuadros o ventanas. Por la noche, emergen en busca de sangre, pero una vez alimentados, se retiran rápidamente. Es común que se trasladen escondidos en ropa o equipaje.
Las picaduras, en principio imperceptibles, pueden causar irritación y pequeñas protuberancias rojas. A pesar de las molestias, no transmiten enfermedades. Aunque comen cada diez días, pueden sobrevivir hasta un año en inactividad. A continuación, tres métodos caseros para combatirlos:
- Alcohol isopropílico: funciona como un asfixiante para los chinches debido a sus vapores. Se recomienda rociar directamente sobre las áreas infestadas, con precaución en colchones para evitar la saturación.
- Vinagre y bicarbonato: su combinación es eficaz tanto para eliminar chinches como para repelerlos. El olor y la acidez del vinagre resultan perjudiciales para estos insectos. Para una mayor eficacia, se puede añadir un poco de alcohol isopropílico.
- Aceite esencial de clavo de olor: su aroma potente es intolerable para muchos insectos, y el eugenol que contiene es utilizado en insecticidas. Se diluye en agua y se rocía sobre las áreas afectadas, pudiendo ser utilizado como medida preventiva.
Adicionalmente, para repeler o eliminar chinches, se puede lavar la ropa de cama a 50ºC, esparcir sal en grietas o utilizar bicarbonato y vinagre. Como prevención, se aconseja mantener las habitaciones limpias y cambiar las sábanas regularmente.