La OCU alerta sobre estas 3 marcas de atún en lata: recomienda no comprarlas por su mala calidad y los riesgos de su consumo para la salud
Un estudio reciente de la OCU revela cuáles son las marcas de atún en lata que presentan problemas de calidad y recomienda evitarlas para garantizar una alimentación más segura.
El atún en lata es un producto básico, sin embargo, no todas las marcas ofrecen la misma calidad y seguridad alimentaria. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de diferentes marcas de atún en lata disponibles en los supermercados españoles, revelando que algunas presentan problemas.
Según la OCU, aunque la mayoría de los productos cumplen con los estándares de calidad, algunas marcas contienen niveles elevados de sal, presentan defectos en su etiquetado o incluyen una menor proporción de pescado en relación con el líquido de cobertura.
Las marcas de atún en lata que la OCU no recomienda
En su análisis, la OCU ha evaluado distintos aspectos como la frescura del pescado, el contenido de sal, la presencia de sustancias como la histamina y el mercurio, así como la relación entre la cantidad de atún y el líquido de cobertura.
A partir de estos criterios, la organización ha identificado tres marcas que obtuvieron una puntuación inferior a la esperada y que no recomienda a los consumidores.
- Cabo de Peñas (Aceite Eco): esta marca obtuvo una puntuación baja debido a su alto contenido de sal y un etiquetado que, si bien es correcto, no destaca por su claridad. Además, su precio resulta elevado en relación con la calidad que ofrece.
- Conservas Ortiz (AOVE Eco): pese a ser una marca reconocida, su atún en lata fue mal valorado por la OCU debido a su contenido elevado de sal y problemas en la información del etiquetado. Aun así, en la degustación no presentó defectos significativos.
- Carrefour (Pack Vertical en aceite de girasol): esta marca fue la peor puntuada en la categoría de aceite de girasol, principalmente por una mala evaluación en la degustación y la detección de algunos defectos en su composición. Aunque su precio es competitivo, la calidad no está a la altura de otras opciones disponibles en el mercado.
Cómo elegir el mejor atún en lata
Para asegurarnos de comprar un atún de calidad y evitar riesgos innecesarios, la OCU recomienda seguir estas pautas:
Revisar el etiquetado: es clave comprobar la información sobre el contenido de sal y la procedencia del pescado.
Elegir según la relación calidad-precio: algunas marcas económicas ofrecen una calidad similar o superior a las más caras.
Optar por atún en aceite de oliva: en general, este tipo de conserva suele presentar una mejor calidad que el atún en aceite de girasol.
Consultar los análisis de la OCU: estos estudios pueden ser una guía para seleccionar productos con mejores valoraciones.
En definitiva, el estudio de la OCU pone de manifiesto que, aunque la mayoría de las marcas cumplen con los estándares de calidad, es fundamental elegir cuidadosamente para evitar productos con alto contenido de sal o menor proporción de pescado.