La DGT ahora te retirará el carnet de conducir si tienes alguna de estas enfermedades
Un estudio indica que los centros de reconocimiento de conductores podrían estar minimizando los peligros de algunas enfermedades al conducir.
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Granada (UGR) para la Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha puesto de manifiesto que los centros de reconocimiento de conductores (CRC) podrían estar subestimando las enfermedades que afectan a la conducción, lo que resalta la necesidad de realizar evaluaciones más exhaustivas.
El estudio, realizado por un equipo del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), examina la influencia de las condiciones psicofísicas en la seguridad vial. Los investigadores han observado que, en los CRC, se diagnostican principalmente enfermedades relacionadas con déficits visuales, auditivos y perceptivo-motores.
En estos casos, se imponen restricciones a aproximadamente el 80 o 90% de los individuos diagnosticados, clasificándolos como "Apto con restricciones", "Interrumpido" o "No Apto". Sin embargo, los expertos advierten que esta práctica no se aplica de manera similar a otras enfermedades, como los trastornos mentales o el consumo de sustancias, que también representan un riesgo significativo para la conducción, ya que solo se imponen restricciones en un 50% de los casos.
Los investigadores subrayan que, en numerosas ocasiones, las enfermedades no son detectadas y que los conductores tampoco informan sobre ellas. Por ello, enfatizan la "necesidad" de colaboración entre los Centros de Salud, que poseen un historial médico de la población conductora y los centros especializados de la DGT, con el fin de establecer restricciones que aseguren una conducción segura.
Por lo tanto, los investigadores proponen una evaluación más profunda de los conductores, que incluya pruebas médicas, neuropsicológicas, de personalidad especializadas y una prueba práctica en carretera, abogando por que esta evaluación no se limite únicamente a la población mayor, sino que se aplique a todos los individuos que padezcan enfermedades.
Según los científicos, este modelo ya se implementa en el Reino Unido, donde existen centros especializados que realizan evaluaciones exhaustivas, incluyendo pruebas neuropsicológicas en simuladores y en la carretera.
(Fuente: Shutterstock)
Adicionalmente, los expertos sugieren que los periodos de vigencia del carné de conducir sean reducidos a menos de cinco años a partir de los 70 años, en consonancia con las prácticas actuales. También proponen un trámite rutinario, similar al de la renovación del DNI, para aquellos conductores que no presenten problemas de salud.
Comparte tus comentarios