Avance científico

Hallazgo revolucionario: investigadores de Barcelona descubren la forma en la que las neuronas almacenan los recuerdos

El estudio desafía teorías previas y abre nuevas perspectivas sobre cómo el cerebro humano procesa y almacena la información.

En esta noticia

Un descubrimiento realizado por investigadores de Barcelona ha desafiado las ideas previas sobre cómo las neuronas almacenan los recuerdos. Este hallazgo, liderado por el doctor Rodrigo Quian Quiroga y el Grupo de Investigación en Mecanismos Neuronales de Percepción y Memoria del Hospital del Mar, ofrece información sobre los procesos cognitivos que sustentan la memoria humana. 

Hasta ahora, se creía que los recuerdos se almacenaban en función del contexto, pero los resultados de este hallazgo indican lo contrario: las neuronas generan registros individuales para los conceptos, independientemente del entorno en el que los aprendemos. 

Hallazgo arqueológico: encuentran un "metal celestial" de hace casi 3000 años en cementerios de la Edad de Hierro

Descubrimiento inigualable: encuentran el yacimiento de oro "más grande del mundo" en un sitio inesperado

Un estudio pionero en el Hospital del Mar de Barcelona

El estudio realizado en el Hospital del Mar de Barcelona, bajo la dirección del doctor Rodrigo Quian Quiroga, ha desvelado por primera vez cómo las neuronas almacenan los recuerdos de una forma completamente diferente a lo que se pensaba hasta ahora. Publicada en la revista Cell Reports, la investigación presenta una perspectiva inédita que podría transformar la comprensión de la inteligencia y la percepción.

Los estudios científicos permiten comprender mejor el cuerpo humano. (Foto: archivo)

Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron datos de nueve pacientes de Argentina y Reino Unido, quienes padecían epilepsia refractaria al tratamiento. Estos pacientes habían sido sometidos a implantes de electrodos en el cerebro para controlar de manera individual el funcionamiento de ciertos grupos de neuronas.

Los investigadores les presentaron a los pacientes dos historias diferentes con imágenes en las que aparecía la misma persona en contextos dispares. A pesar de las variaciones en el contexto, las neuronas activaron el mismo grupo de registros, demostrando que los recuerdos no se almacenan en grupos contextuales, como se había supuesto previamente.

Cómo hacer florecer un limonero en casa: el truco que pocos conocen y es usado por jardineros expertos

El SEPE suma un nuevo subsidio para mayores de 52 años: ventajas y requisitos para obtenerlo

Esta observación demuestra que las neuronas tienen la capacidad de codificar los recuerdos de manera independiente, permitiendo al cerebro establecer conexiones más abstractas y complejas.

Implicaciones de la investigación en la comprensión de la memoria

Los resultados de este hallazgo científico tienen profundas implicaciones en la comprensión de la memoria y la cognición humana:

  • Los recuerdos no están limitados al contexto, sino que son almacenados de forma independiente, lo que facilita la abstracción y la asociación de ideas.
Los resultados sugieren que las neuronas codifican los recuerdos de forma abstracta, sin depender del contexto. (Foto: archivo) 
  • El estudio utiliza los datos de pacientes con epilepsia, quienes permitieron una observación detallada de la actividad neuronal a través de electrodos implantados.
  • Este avance podría influir en el desarrollo de tratamientos para mejorar las capacidades cognitivas y la memoria, además de proporcionar nuevas perspectivas para comprender trastornos neuropsiquiátricos.
Temas relacionados
M?s noticias de hallazgo