Hallazgo

Descubrimiento sin precedentes: la ubicación del Arca de Noé habría sido encontrada después de 5000 años

Una expedición arqueológica en Turquía podría haber encontrado lo que muchos pensaron que era solo una leyenda: los restos del Arca de Noé.

En esta noticia

En un hallazgo que ha despertado el interés tanto de científicos como de creyentes, un equipo internacional ha identificado una estructura geológica en las laderas del monte Ararat que podría estar vinculada con la famosa embarcación descrita en la Biblia, el Arca de Noé

Si bien la evidencia sigue siendo debatida, este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la búsqueda de uno de los relatos más emblemáticos de la historia.

Los carritos de Mercadona cuentan con un "extra" de seguridad que pocos han detectado y es clave para evitar robos

Ni yogur ni kéfir: este es el mejor probiótico natural para mujeres de 50 años o más que desean reforzar su sistema inmunológico

El Arca de Noé, según la tradición bíblica, fue el refugio de Noé, su familia y una pareja de cada especie de animales para sobrevivir al gran diluvio enviado por Dios hace más de 5000 años. Sin embargo, su existencia nunca había sido confirmada científicamente, ya que se trataba de un relato puramente religioso. 

Ahora, un equipo de investigadores ha encontrado lo que podrían ser los restos de este mítico barco en la Formación Durupinar, una formación geológica situada 30 kilómetros al sur del monte Ararat, en Turquía.

El hallazgo abrió muchos interrogantes. (Foto: Archivo)

Este hallazgo ha puesto en duda muchas suposiciones previas sobre el Arca. Aunque algunos lo ven como un descubrimiento trascendental, otros piden cautela y más pruebas. 

La misteriosa Formación Durupinar

A principios de este siglo, un equipo de científicos descubrió una estructura de 168 metros de largo con forma de barco en la región turca de Durupinar. Este hallazgo es conocido como la Formación Durupinar, y su forma ha causado gran revuelo, ya que se asemeja a las dimensiones descritas en la Biblia para el Arca de Noé

Según los estudios realizados por los expertos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Agri Ibrahim Cecen y la Universidad Andrews en los Estados Unidos, esta zona estuvo bajo el agua hace aproximadamente 5000 años, lo que refuerza la teoría de que un evento catastrófico pudo haber tenido lugar en la región durante ese período.

La existencia del Arca de Noé nunca fue probada científicamente. (Foto: Pixabay)

Además, el análisis geológico de la zona reveló que la estructura está compuesta por un mineral de hierro llamado limonita, lo que hace que su forma y características sean aún más inusuales. Aunque algunos creen que esto podría ser un vestigio de la Arca de Noé, otros mantienen que podría tratarse de una formación geológica natural, producto de la erosión provocada por el viento y el agua a lo largo de milenios.

Evidencia científica: ¿mito o realidad?

El análisis de 30 muestras de suelo y roca tomadas de la superficie y las paredes laterales de la formación arrojó resultados sorprendentes: se hallaron restos de materiales arcillosos, depósitos marinos y fragmentos óseos de especies marinas. 

Estos descubrimientos respaldan la idea de que la región fue una vez cubierta por agua, lo que podría haber estado relacionado con un evento catastrófico de gran magnitud, tal y como se describe en las escrituras bíblicas.

Seguridad Social anuncia que la jubilación será del 100% en 2025 para quienes nacieron en estos años

La civilización va hacia su colapso total como en la Edad de Bronce: qué dice la devastadora predicción de un filósofo e historiador alemán

Según los expertos, el evento que pudo haber dado lugar al gran diluvio habría ocurrido durante el período Calcolítico, entre el 3500 y el 5000 a.C., lo que coincide con las fechas mencionadas en la Biblia. Sin embargo, esta inundación no habría sido global, como se describe en el relato bíblico, sino más bien un fenómeno local.


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento