Hallazgo inesperado: arqueólogos revelaron que Egipto no tiene "el juego más antiguo del mundo" y resolvieron un enigma de 4000 años
Investigadores de diferentes países encontraron unos grabados que dan cuenta de la existencia de este pasatiempo en una región euroasiática.
Luego de varios siglos, un descubrimiento arqueológico reciente resolvió un enigma de 4000 años de antigüedad y reveló algo inesperado: Egipto no tiene "el juego más antiguo del mundo".
En el marco de un estudio, donde participaron arqueólogos de Estados Unidos y los Países Bajos, se logró dar con este descubrimiento que le pone fin a todas las dudas que había alrededor de un juego de mesa, considerado el más viejo de todos los tiempos.
Originalmente, se creía que los primeros en jugarlo fueron los ciudadanos del Antiguo Egipto. Sin embargo, los resultados que arrojó la investigación determinaron que este pasatiempo tuvo su origen en otro lugar de la región.
Descubrimiento arqueológico: ¿de dónde proviene el juego más antiguo del mundo?
Los investigadores han encontrado evidencias en Azerbaiyán que sitúan el origen de este juego de mesa, llamado Hounds and Chacals (Perros y Chacales), en una región distinta, y al mismo tiempo aporta nuevos datos sobre las antiguas conexiones culturales.
Este hallazgo, que tuvo lugar en la península de Aberon y la reserva de Gobustán, revela grabados que datan del 2000 a.C., mucho antes de que se documentara el juego en Egipto.
Este juego se consideraba hasta ahora una práctica egipcia, pero las inscripciones rupestres descubiertas en Azerbaiyán muestran que el mismo ya existía en aquella región, siglos antes de que llegara a las tierras del país africano.
Los especialistas identificaron en las rocas seis tableros grabados, similares a los encontrados en una tumba egipcia que data de entre el 2064 y el 1952 a.C.
Este pasatiempo, conocido también como "Cincuenta y ocho hoyos", sugiere que los pueblos nómadas y pastores de ganado ya lo practicaban, y lo expandieron a otras culturas del Medio Oriente y Asia.
¿Cómo llegó el juego "Perros y Chacales" a Egipto?
Walter Crist, de la Universidad de Leiden, y Rahman Abdullayev, de la Sociedad Histórica de Minnesota, explicaron en un artículo publicado en la European Journal of Archaeology que juegos como este se popularizaron a nivel regional.
Con el paso del tiempo, dichos entretenimientos se convirtieron en herramientas para el intercambio cultural. Según los académicos, estos permitieron a diferentes civilizaciones del suroeste de Asia y Egipto interactuar más allá de sus diferencias sociales y culturales.
El té quemagrasas de Mercadona que ayuda a bajar de peso mientras duermes: consíguelo por 1,05 euros
Para Crist y Abdullayev, "Cincuenta y ocho hoyos" fue, en su época, un medio para establecer relaciones y fomentar el comercio entre pueblos. Este tipo de interacción reflejaba un deseo de formar vínculos más profundos y duraderos entre las culturas de la región.