En esta noticia

El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen como objetivo optimizar el tráfico en los centros urbanos mediante la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el país.

Estas áreas especiales buscan principalmente reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.

Gran parte de las ciudades de España que han puesto en funcionamiento distintas ZBE, como Madrid y Bilbao, prohíben el acceso mayoritario a los vehículos más antiguos y contaminantes.

Sin embargo, el Gobierno considera que este criterio de exclusión no es suficiente para alcanzar los objetivos y prepara más restricciones que limitarán la movilidad.

Sumado a esa problemática, la congestión circulatoria se ha convertido en uno de los problemas más graves para la movilidad en grandes ciudades y zonas turísticas.

En este marco, la DGT se encuentra en el proceso de implementación de nuevas medidas, como la restricción para circular de a una sola persona por coche o la prohibición para tener más de un coche por vivienda.

Pere Navarro, el director general de la Dirección General de Tráfico, expuso esta problemática: “El futuro de la movilidad será compartido o no será”.

Según explicó, las distintas iniciativas para modificar la movilidad responden a la necesidad urgente de combatir los atascos que cada día afectan a los principales núcleos urbanos del país.

Nuevas restricciones de movilidad que planea el Gobierno

La cantidad de personas por coche en circulación ya es un criterio de restricción en las ZBE para intentar reducir la cantidad de tráfico automovilístico. Sin embargo, una comunidad autónoma ha decidido adoptar medidas específicas en contra de los vehículos privados con el fin de proteger sus carreteras.

Las islas Baleares son uno de los lugares donde la saturación de coches representa una amenaza significativa para la movilidad.

Ibiza y Formentera han comenzado a implementar una nueva tasa de 1 euro diario para todos los turistas que ingresen con coche a la isla a partir del verano, la cual deberá ser abonada hasta finales de septiembre. Además, será necesario registrar previamente el acceso a la isla antes de viajar.

Sumado a estas islas, se aplicará una nueva medida en Mallorca, donde se establecerán tasas de entre 50 y 85 euros para todos los vehículos que se desplacen en barco desde la península a la isla.

Según el medio Autopista, un borrador de proposición de Ley fue presentado por el Consell de Mallorca con el objetivo de limitar aún más la circulación de vehículos en la isla. Si se aprueba, se contempla la posibilidad de sancionar con hasta 30.000 euros a quienes incumplan las normativas establecidas.

El Gobierno limitará a un coche por vivienda en estas ciudades

Según Autopista, el objetivo es que la Ley entre en vigor a inicios del verano de 2026, es decir, aproximadamente en un año. Además de prever la tasa para los vehículos que no tributen en las Islas Baleares, la Ley tiene la intención de regular el número de vehículos en las islas.

La medida establecerá que las personas que posean una vivienda en Mallorca, pero que no residan de manera habitual en la isla, solo podrán circular si cuentan con un vehículo inscrito fiscalmente en el domicilio insular. Adicionalmente, los ciudadanos podrán disponer únicamente de un vehículo por vivienda.

De este modo, el objetivo del Consell de Mallorca será limitar la circulación de automóviles a los propietarios de viviendas que no sean residentes permanentes y solo puedan disponer de un vehículo por vivienda.

Un estudio reciente reveló que más de 400.000 vehículos ingresan a la isla a través de sus puertos, cifra que ha aumentado en un 110% en los últimos siete años, lo que ha incentivado la creación de este nuevo proyecto de Ley.