Fraude alimentario

Exigen una retirada masiva de aceite de oliva, vinos y otros alimentos adulterados de los supermercados y puntos de ventas del país

En total se han incautado 22.000 toneladas de productos ilícitos y 850.000 litros de bebidas, en su mayoría alcohólicas.

En esta noticia

La Guardia Civil ha detenido a 32 personas y está investigando a otras 21 en España como parte de una operación internacional contra el fraude alimentario que afecta principalmente al aceite de oliva virgen extra (AOVE) y a vinos con denominación de origen protegida (DOP).

La macrooperación OPSON XIII está conformada por 12 operaciones individuales, en las que los agentes han realizado más de 3000 inspecciones y registros en centros de distribución, almacenes, transportes, puertos y aeropuertos en todo el país, en los que se ha detectado hasta 2200 infracciones administrativas.

En total se han incautado 22.000 toneladas de productos ilícitos y 850.000 litros de bebidas, en su mayoría alcohólicas. (Imagen: archivo) 

Los investigados habrían cometido presuntos delitos contra la propiedad industrial, estafa, fraude alimentario, falsificación documental y contra la salud pública. Concretamente, la operación ha estado centrada en alimentos y bebidas alcohólicas falsificados (o de calidad inferior), cadenas de suministro de alimentos ilegales, fraudes alimentarios, seguridad alimentaria y adulteración motivada económicamente.

En total se han incautado 22.000 toneladas de productos ilícitos y 850.000 litros de bebidas, en su mayoría alcohólicas. Además, se han retirado del mercado bienes valorados en más de 91 millones de euros.

Detenidas 32 personas en España en una macrooperación contra el fraude alimentario

Los investigadores notaron una tendencia continua en la venta de alimentos caducados que se encontraban en empresas de eliminación de residuos. Los investigados borraban y volvían a imprimir las fechas de vencimiento y adjuntan las nuevas etiquetas reintroduciendo los productos caducados en la cadena de suministro.

Las principales operaciones en España se llevaron a cabo en Madrid, La Rioja, Sevilla, Valencia y Málaga.

Exigen una retirada masiva de aceite de oliva, vinos y otros alimentos adulterados de los supermercados y puntos de ventas del país. (Imagen: archivo)

Exigen una retirada masiva de aceite de oliva, vinos y otros alimentos adulterados

En Madrid se logró la inmovilización y posterior destrucción de 642 garrafas de cinco litros de aceite, 104 jamones y 207 quesos, operación que comportó la detención de una persona, mientras que otras cuatro están siendo investigadas.

Comercializaban desde una nave en la localidad madrileña de Valdemoro aceite de mezclas de semillas, haciéndolo pasar por AOVE y aceite suave, jamones curados por ibéricos y quesos sin poder acreditar su trazabilidad.

En La Rioja, se incautaron unos 120.000 botes de conserva de atún y 45.000 litros de aceite, y fueron detenidas cuatro personas propietarias de una conservera de Alfaro que elaboraba las conservas con atún de menor calidad que el que figuraba en el etiquetado, así como con aceite de girasol u orujo cuando figuraba como aceite de oliva, logrando poner en venta los productos a precios muy inferiores a la competencia.

No es la lenteja: el alimento olvidado de las abuelas que tiene más fibra que la quinoa, ayuda a bajar de peso y reduce el colesterol

Si tienes alguno de estos 5 apellidos, podrías descender de la realeza española

Las inspecciones realizadas en establecimientos dedicados a la elaboración y distribución de productos pesqueros congelados en Sevilla sorprendió a los trabajadores de una empresa reetiquetando palets de lomos de bacalao congelado cuya fecha de caducidad había expirado.

Concretamente, se inmovilizaron 45.320 kilogramos de productos ultra congelados a los que se había modificado su etiquetado.

Además, se desarticuló un grupo criminal dedicado a la distribución de AOVE adulterado con otras clases de aceite (girasol, semilla, aceite lampante), hechos por los que fueron detenidas 11 personas y se incautaron 20.000 litros de falso aceite.

Por lo que respecta a Valencia, se investigó una empresa de encurtidos que ponía a la venta productos no aptos para el consumo por la adicción de colorantes y conservantes no acordes con la normativa reguladora en la materia. En las instalaciones de la empresa se inmovilizaron 80.000 kilogramos de producto, gran parte del cual estaba almacenado y envasado, listo para su venta y consumo.

Por último, en Málaga se procedió a la detención de 8 personas, desmantelando una organización criminal con 1.800 kilogramos de productos alimentarios como embutidos, jamón, salmón, pizzas y huevos refrigerados y congelados mal conservados, sin etiquetar o caducados. Los detenidos les quitaban la etiqueta de caducidad o bien se la borraban para distribuirlos posteriormente a sus clientes.

La acción específica de la operación, de nivel europeo, ha sido liderada por la Guardia Civil, pero se ha coordinado con autoridades europeas como Euipo y Europol.

El supermercado que ofrece 1000 productos a 1 euro está buscando empleados para una nueva tienda

El descubrimiento científico que cambia para siempre los viajes al espacio: crean eclipses artificiales "a la carta"

A nivel europeo, los cuerpos policiales de los 29 países participantes han emitido 104 órdenes de detención, llevando a cabo hasta 184 órdenes de registro. Además, un total de 278 personas han sido denunciadas y se ha logrado desarticular 11 organizaciones delictivas.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de alerta