

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es un organismo público dependiente del Ministerio de Sanidad. Sus principales funciones incluyen garantizar la calidad, seguridad, y eficacia de los medicamentos y productos sanitarios.
Además de evaluar y autorizar medicamentos, asegurar el cumplimiento de normas de fabricación y vigilancia, y gestionar la farmacovigilancia para monitorizar efectos adversos, regula productos cosméticos.
Es por eso que lanzaron una alerta y anunciaron el cese de comercialización de una popular marca de esmaltes para uñas por la presencia de componentes prohibidos.
Cuál es la alerta que emitió la AEMPS
AEMPS ha detectado que esmaltes de uñas de la marca N.F.O que contienen sustancias prohibidas según el Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre productos cosméticos. Estas sustancias incluyen tosylamide, formaldehyde y benzophenone.

"La sustancia tosylamide, recogida en la entrada 307 del anexo II, aparece en el etiquetado como toylamde. La sustancia formaldehyde, recogida en la entrada 1577 del anexo II, se encuentra en el etiquetado bajo el nombre de formaldehydepesin. La sustancia benzophenone, corresponde a la entrada 1703 en la lista de sustancias prohibidas en productos cosméticos, figura con ese nombre en el etiquetado", indica el comunicado del organismo.
Es por ese motivo que la AEMPS ha ordenado la retirada y cese de comercialización de estos productos. Las autoridades sanitarias autonómicas han sido notificadas para tomar las medidas necesarias.
Datos de la empresa responsable
Gelfanser S.L.
C/ Puerto de la Morcuera, 3-5
Leganés
Madrid

Cuál es la indicación de la AEMPS para quienes tengan este producto
AEMPS informa que pide a las personas que hayan comprado este esmalte de uñas que no los utilice bajo ninguna circunstancia.
Además, de tener conocimiento de algún efecto no deseado relacionado con el mismo, se debe notificar al Sistema Español de Cosmetovigilancia utilizando la plataforma NotificaCS
















