Alerta

Exigen la retirada masiva de esta popular marca de chocolates de todos los supermercados por ser peligrosos para la salud

Las autoridades sanitarias advirtieron que consumir este alimento puede causar problemas de salud en determinados consumidores.

En esta noticia

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una advertencia sobre el riesgo que representa el consumo de un popular chocolate para determinados consumidores. Los afectados podrían experimentar reacciones adversas al consumir este producto.

La alerta se originó el viernes 21 de febrero tras una notificación de las autoridades sanitarias de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). La AESAN, por su parte, comunicó que la distribución del producto fue llevada a cabo en todas las comunidades autónomas. Es por eso que se ha instado a la retirada inmediata de los lotes afectados de los puntos de venta.

Se trata de la detección de trazas de gluten en chocolatinas comercializadas bajo la etiqueta "sin gluten". Mientras que muchos consumidores no se verían afectados, la situación representa un riesgo para las personas con celiaquía o sensibilidad a este alérgeno.

La AESAN alertó sobre la detección de trazas de gluten en chocolatinas comercializadas bajo la etiqueta "sin gluten" (fuente: archivo)

¿Cuál es el chocolate peligroso para la salud?

El producto afectado se llama "Polvera Love", de la marca Migueláñez, distribuido en todo el territorio nacional español en paquetes de 70 gramos que se pueden conservar a temperatura ambiente.

Los lotes contaminados son: 2352, 2502, 2503 y 2506. La fecha de caducidad no es la misma para todos, siendo para el primero el 30 de junio de 2025; para el segundo y el tercero el 30 de junio de 2026; y para el último el 25 de octubre de 2026.

La AESAN ha recomendado que las personas con celiaquía o sensibilidad al gluten no consuman el producto mencionado si lo han comprado. Una vez comprobado si el producto coincide con los lotes afectados, llevarlo inmediatamente al establecimiento donde fue adquirido para proceder con su devolución.

Las consecuencias del consumo de gluten en celíacos

El gluten es una proteína presente en cereales cómo el trigo, centeno y cebada, así cómo en híbridos cómo el triticale (cruce de trigo y centeno) y el tritordeum (cruce de trigo y cebada). Aunque la avena, por su parte no contiene trigo de forma natural, puede sufrir las consecuencias de la contaminación cruzada con estos cereales.

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, centeno y cebada (fuente: archivo)

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico que afecta al intestino delgado y se desencadena en personas genéticamente predispuestas tras la ingesta de gluten. En cambio, la sensibilidad al gluten no celíaca es una reacción adversa del organismo ante esta proteína sin causar un daño intestinal severo. Algunos de los síntomas que pueden presentar los celíacos al consumir gluten son:

  • Diarrea
  • Cansancio
  • Hinchazón y gases
  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómito
  • Estreñimiento

¿Cómo evitar el consumo de gluten?

La principal diferencia entre la celiaquía y la sensibilidad al gluten radica en el impacto sobre la mucosa intestinal. Mientras que la enfermedad celíaca puede provocar deterioros significativos en la pared intestinal, la intolerancia al gluten genera síntomas, pero sin provocar lesiones.

La eliminación total del gluten en la dieta permite que los celíacos recuperen su salud intestinal y alivien sus síntomas. Es por eso que resulta fundamental que el etiquetado de los productos especifique la presencia de gluten.

La presencia no declarada de gluten en productos etiquetados cómo "sin gluten" resulta peligrosa para la salud de los celíacos y puede acarrear consecuencias graves para quienes padecen trastornos relacionados con este componente.

Por eso, resulta crucial que los fabricantes aseguren la precisión en el etiquetado de sus productos y que mantengan controles rigurosos y constantes durante la producción para evitar la contaminación cruzada u otro tipo de incidentes alimentarios.

Temas relacionados
Más noticias de Chocolate