Este es el electrodoméstico que debes desconectar cuando no se use para evitar un incendio en la casa
El mal uso de los aparatos puede provocar cortocircuitos que resulten en incendios. ¿Qué electrodoméstico debes desconectar?
En los hogares modernos, los electrodomésticos cumplen una tarea muy esencial. Sin embargo, hay un aparato en especial que, debido a su potencial riesgo de incendio, se debe desconectar cuando no está en uso. Este es el calentador de agua.
Este dispositivo, que provee de agua caliente, puede convertirse en una fuente significativa de peligro si no se da un buen uso. De hecho, uno de los principales riesgos es el de sobrecalentamiento, dado que cuando un calentador de agua está en funcionamiento, su sistema de calefacción está en constante actividad para mantener el agua a una temperatura deseada.
Atención, pensionistas: ¿cómo notificar los cambios de entidad bancaria y de domicilio?
En modelos más antiguos, los componentes internos pueden desgastarse, lo que aumenta el riesgo de fallos eléctricos o de fuga de gas.
¿Por qué debes desconectar el calentador de agua?
El riesgo de incendio aumenta cuando se deja un calentador encendido sin supervisión. En los calentadores eléctricos, un cortocircuito o un problema en el aislamiento de los cables pueden causar chispas o sobrecalentamiento.
Por su parte, los calentadores de agua a gas, pueden tener fugas o fallos en el sistema de ventilación, aumentando el riesgo de incendio. En ambos casos, el peligro se agrava si el aparato no se apaga cuando no está en uso.
Por todo lo anterior, una de las principales recomendaciones para mitigar estos riesgos es desconectar el calentador de agua cuando no se necesita. Esta acción evita que funcione de manera continua y, consecuentemente, ayuda a reducir el desgaste y ahorrar energía.
Cabe recordar que el mantenimiento regular es clave para la seguridad del electrodoméstico. Es por ello que se recomienda realizar inspecciones periódicas para así detectar cualquier signo de desgaste o posibles fallos. Limpiar el aparato, revisar los componentes eléctricos y asegurarse de que no haya fugas de gas son prácticas esenciales para mantenerlo en buen estado.
Además de apagar el calentador cuando no esté en uso, es importante que su instalación sea la adecuada. El calentador debe colocarse en un lugar seguro, lejos de materiales inflamables y con ventilación suficiente en los modelos a gas. La instalación y el mantenimiento deben ser realizados por profesionales capacitados para garantizar que el aparato funcione de manera segura.