Es oficial | Esta es la nueva tasa de alcoholemia máxima permitida, según la DGT
En España, la tasa de alcoholemia máxima permitida es clave para la seguridad vial. ¿Conoces los límites y las sanciones por sobrepasarlos?
Los conductores españoles deben saber que conducir bajo los efectos del alcohol representa un grave peligro, tanto para ellos como para los demás. Según datos de la Dirección General de Tráfico, el alcohol está implicado en entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales en el país. Esta sustancia, al ser un depresor del Sistema Nervioso Central, afecta las funciones cerebrales y disminuye la capacidad de reacción al volante.
Aunque lo ideal es no consumir ninguna cantidad de alcohol antes de conducir, en España existe una tasa de alcoholemia máxima legal que permite a los conductores saber hasta dónde pueden llegar sin enfrentarse a sanciones ni a la pérdida de puntos en su carnet.
Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ha confirmado la fecha límite para cambiarlos
¿Qué dice la regulación del consumo de alcohol al volante, según la DGT?
La DGT ha anunciado su intención de implementar una nueva normativa sobre alcoholemia en 2024, que propone reducir la tasa máxima permitida para conductores a 0,2 g/l en sangre (0,1 mg/l en aire espirado). Esta medida busca disminuir el número de conductores que consumen alcohol antes de conducir.
A principios de 2025, la mayoría de los grupos del Congreso respaldaron esta iniciativa, lo que permitirá que la nueva normativa entre en vigor a lo largo del año, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Actualmente, en España, se permite conducir con una tasa de alcoholemia de hasta 0,5 g/l (0,25 mg/l en aire espirado), cifra que se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) para conductores noveles y profesionales.
Multas por alcoholemia: la nueva tasa de alcoholemia máxima permitida, según la DGT.
La próxima reforma de la Ley de Seguridad Vial, que se publicará en el BOE, traerá cambios en las sanciones por alcoholemia. Los conductores que registren un nivel de alcohol entre 0,1 y 0,25 mg/l de aire espirado (equivalente a 0,20 g/l y 0,5 g/l en sangre) enfrentarán una multa de 200 euros, que se reducirá a la mitad si se paga de forma anticipada. Además, aquellos que superen los 0,1 mg/l perderán dos puntos en su licencia.
Las sanciones para niveles más altos de alcoholemia se mantendrán, a la espera de confirmación oficial. Por ejemplo, superar los 0,25 mg/l hasta 0,50 mg/l conllevará una multa de 500 euros y la pérdida de 4 puntos, mientras que sobrepasar los 0,50 mg/l resultará en una multa de 1000 euros y la retirada de 6 puntos.
Los conductores reincidentes que hayan sido sancionados en el año anterior enfrentarán una multa de 1000 euros y la pérdida de 4 o 6 puntos, dependiendo de su nivel de alcoholemia.
Conducir con un nivel de alcohol superior a 0,6 mg/l de aire espirado o 1,2 g/l en sangre se considera un delito y negarse a realizar las pruebas de alcoholemia puede resultar en penas de prisión de seis meses a un año, así como la suspensión del derecho a conducir por uno a cuatro años. Además, los vehículos de los conductores que den positivo en alcohol serán inmovilizados.

Alcoholemia cero para conductores menores de 18 Años
La reforma de la Ley de Tráfico, vigente desde marzo de 2022, establece que los menores de 18 años no pueden consumir alcohol si desean conducir cualquier tipo de vehículo, incluyendo patinetes, bicicletas y ciclomotores de hasta 125 cc. La tasa permitida es de 0,0 g/l.
Si un menor es sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol, enfrentará una multa de 500 euros si su tasa no supera los 0,50 mg/l, además de la pérdida de 4 puntos, excepto en el caso de bicicletas o patinetes eléctricos. Si la tasa excede los 0,50 mg/l, la sanción se eleva a 1000 euros. Asimismo, negarse a realizar la prueba de alcoholemia también conlleva una multa de 1000 euros.
Comparte tus comentarios