Elon Musk aseguró que a la Tierra le queda un 10% de tiempo hasta que la vida sea imposible: esta es su alternativa para la subsistencia humana
El dueño de SpaceX afirmó su temor por la extinción humana y explicó su plan para extender la vida al resto del sistema solar.
Elon Musk es uno de los magnates tecnológicos más importantes del presente. Entre sus ideas más vanguardistas se encuentran el desarrollo de la Inteligencia Artificial omnipresente, microchips en el cerebro y la conexión de internet satelital a lo largo de toda la Tierra. Sin embargo, una de las más publicitadas es su intención de colonizar Marte a través de SpaceX.
El dueño de la red social X ha afirmado en reiteradas ocasiones que la humanidad necesita expandir su presencia en el sistema solar para no extinguirse. Para eso, el destino elegido siempre ha sido Marte, que según Musk, es el objetivo más adecuado y alcanzable.
Según los cálculos de los especialistas, el Sol se convertirá en una bola de fuego que elevará tanto las temperaturas que la vida no será viable, o por lo menos esa es la evolución estelar esperable. Sin embargo, eso ocurrirá en cientos de millones de años. A menos de que la raza humana adelante su propia extinción, ese proceso natural será el fin de la vida en el planeta Tierra. Elon Musk, por su parte, asegura que tiene planes para evitarlo.
La alternativa de Elon Musk para la supervivencia de la raza humana
Elon Musk, el magnate estadounidense, hizo referencia al destino de la humanidad en una entrevista reciente en Fox News con Jesse Watters como entrevistador. "Ese es uno de los beneficios de Marte: es un seguro de vida colectiva. Eventualmente, toda la vida en la Tierra será destruida por el Sol. El Sol se está expandiendo gradualmente, por lo que en algún momento necesitaremos ser una civilización multiplanetaria, porque la Tierra será incinerada", aseguró el dueño de SpaceX.
Musk, quien tiene un cargo en el gobierno de Donald Trump como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, añadió; "Si como los registros fósiles sugieren, la Tierra tiene unos 4500 millones de años, nos queda un 10% de ese tiempo antes que la temperatura se caliente tanto que la vida sea imposible".
El próximo paso de SpaceX es la finalización del desarrollo y las pruebas de Starship, el megacohete que, según Musk, hará económicamente viable la posibilidad de poblar de Marte. Aunque nadie puede tener la certeza de que la vida en Marte sea posible, los cálculos de Musk no son incorrectos y, según los estudios de especialistas, en unos 500 millones de años la temperatura promedio del planeta podría pasar de los 11°C a los 30°C, lo que cambiaría por completo la vida en la Tierra.
El plan de Elon Musk para poblar Marte
Según Elon Musk, Starship no es un simple cohete, sino que es un sistema de transporte espacial totalmente reutilizable. El objetivo es que tenga la capacidad para llevar decenas de toneladas y decenas de personas por viaje. Hasta ahora, la nave ha sido lanzada ocho veces.
La idea de poblar Marte también plantea cuestiones filosóficas y éticas al tener que construir una nueva civilización en el espacio. Preguntas como quiénes serán los enviados o qué leyes regirán allí son algunas de las más recurrentes entre los más adentrados en el plan. Sin embargo, Musk, por ahora, ha evitado esos debates para poner el foco en un mensaje: si no salimos de la Tierra, desapareceremos con ella.
Por otro lado, algunos científicos se muestran escépticos al plan de Musk. Para muchos astrobiólogos y expertos en sistemas planetarios, la colonización de Marte no solo es inmensamente compleja, sino tal vez inviable desde el punto de vista biológico.
Según los científicos, Marte es un desierto helado, bañado por radiación cósmica y sin atmósfera respirable. Adaptar la vida humana a esas condiciones podría ser una tarea que requiera siglos de investigación y evolución científica.