Elecciones 2023: CCOO aseguró que las cifras las peticiones de voto por correo superan los 2 millones y exige refuerzos
Además, la CCOO opinó que el Gobierno está falseando las cifras de las solicitudes del voto por correo.
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) aseguró que las solicitudes de voto por correo para las elecciones generales del próximo 23 de julio superan "con creces" los dos millones y reclaman a la dirección de Correos que eleve las contrataciones de refuerzo a 18.000 puestos de trabajo.
"Las solicitudes de voto por correo superan todas las previsiones y, con ocho días por delante todavía para el cierre de plazo de solicitud de voto por correo, se alcanzarán, previsiblemente, los más de 2,5 millones de solicitudes", ha explicado la confederación en un comunicado.
El reclamo de los sindicatos por las elecciones
El sindicato insta a que el refuerzo en Correos llegue hasta las 18.000 contrataciones, 7000 más que las impulsadas por la empresa pública hasta la fecha, toda vez que el número de solicitudes de voto por correo ha aumentado en medio millón en una semana.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó hace pocos días que las peticiones para votar por correo ascendían a 1,5 millones.
Grave acusación de CCOO sobre los datos del Gobierno
Sin embargo, la CCOO opinó que "el Gobierno está falseando las cifras de las solicitudes del voto por correo", al tiempo que el sindicato denuncia que la compañía ha decidido "no informar ni hablar con los medios de comunicación" sobre el proceso.
Según el sindicato, la cifra de voto por correo "duplicará con creces" las 984.000 solicitudes presentadas en las elecciones autonómicas y locales del pasado 28 de mayo y "va camino de duplicar" los 1,4 millones votos por correo de las elecciones generales de 2016, "la cifra más alta en la serie histórica hasta la fecha".
Este sindicato asegura que a fecha de hoy se han realizado 11.000 contrataciones de refuerzo, después de que durante junio se autorizara un promedio de 6000 contratos, una cifra que en su opinión es insuficiente.
La CCOO apuntó que la plantilla de Correos está infradotada, tras haber perdido más de 8000 empleos desde 2018 y así lo recalcó que "por mucho que se quiera maquillar la consolidación como creación de empleo, cuando no es más que una conversión en empleo indefinido del exceso de empleo temporal de 7757 puestos".
Además, detallan que en 2022 Correos perdió antes de impuestos 279 millones de euros, superando en 70 millones las cifras presupuestadas en los Presupuestos Generales del Estado, y con una caída de la facturación del 5%.
Fuente: EFE