Monarquía española

El rey Felipe VI se planta ante Donald Trump: "El español es esencial"

El monarca español critica la decisión de la Casa Blanca de eliminar el español de su sitio web.

En esta noticia

En un gesto inusual, el rey Felipe VI ha expresado su desacuerdo con la reciente medida del presidente estadounidense, Donald Trump, de eliminar el idioma español del sitio web oficial de la Casa Blanca

Durante la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, celebrada en el Palacio Real de El Pardo el pasado 5 de febrero, el monarca calificó la decisión de "llamativa" y expresó su esperanza de que sea una medida temporal.

Un retroceso en la inclusión lingüística

La eliminación del español de la web de la Casa Blanca ha generado controversia, especialmente considerando que los Estados Unidos alberga a más de 60 millones de hispanohablantes

El rey Felipe VI destacó que, según proyecciones, para el año 2050 el país contará con casi 100 millones de hispanohablantes, consolidando al español como la segunda lengua más utilizada y con creciente influencia política en la nación norteamericana.

El rey Felipe VI se planta ante Donald Trump: "El español es esencial". (Imagen: archivo)

El monarca subrayó la importancia del español en el sistema educativo estadounidense, donde supera con creces a otras lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria. Esta realidad demográfica y educativa contrasta con la decisión de la administración Trump, que parece ignorar la creciente relevancia del español en la sociedad estadounidense.

Reacciones desde el Instituto Cervantes

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, también lamentó la acción de Trump, calificándola como una "humillación" hacia los millones de hispanohablantes en Estados Unidos. 

García Montero criticó la asociación del español con una lengua "de pobres y migrantes", señalando que esta percepción despectiva no refleja la realidad de una comunidad que constituye una parte significativa de la economía estadounidense.

El director enfatizó la necesidad de consolidar el prestigio del español no solo como una lengua de cultura, sino también como un idioma clave en los ámbitos de la ciencia y la tecnología. 

En este sentido, anunció planes para expandir la presencia del Instituto Cervantes en Estados Unidos, incluyendo la apertura de un nuevo centro en Miami y la posibilidad de celebrar el próximo Congreso Internacional de la Lengua Española en territorio estadounidense.

Un llamado a la reflexión sobre el uso del español

La decisión de la Casa Blanca ha sido percibida por muchos como un paso atrás en términos de inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural. El rey Felipe VI, al expresar su esperanza de que esta medida sea temporal, confía en que los "hechos demoscópicos y democráticos" prevalezcan, reconociendo la realidad de una población hispanohablante en constante crecimiento y su influencia en la vida política y social de Estados Unidos.

 El rey Felipe VI se planta ante Donald Trump: "El español es esencial". (Imagen: archivo)

Esta situación pone de manifiesto la importancia de promover y defender el uso del español en todos los ámbitos, especialmente en países donde la comunidad hispana juega un papel crucial. 

La postura del rey Felipe VI y del Instituto Cervantes refuerza el compromiso de España con la difusión y el prestigio de su lengua, abogando por una visión inclusiva que valore la riqueza cultural y lingüística que el español aporta a nivel global.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump