El país de Norteamérica que avistó un cetáceo que se creía extinto desde hace 200 años: es el ser vivo más primitivo de su especie
Este hallazgo subraya cómo las especies marinas pueden adaptarse a nuevas condiciones ambientales cuando se les presenta la oportunidad.
Un país de Norteamérica fue escenario de un impresionante descubrimiento que ha dejado atónitos a científicos de todo el mundo: el avistamiento de un cetáceo que se creía extinto desde hace más de 200 años.
Este mamífero marino, considerado el ser vivo más primitivo de su especie, ha reavivado el interés en el estudio de la fauna marina y despertó nuevas preguntas sobre la evolución de estos gigantes del océano.
El hallazgo abre una ventana hacia el pasado, brindando una oportunidad única para comprender mejor la biodiversidad que existió en tiempos remotos.
Descubrimiento en Norteamérica: ¿en dónde se halló y cuál es el cetáceo que se avistó?
Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, hizo un hallazgo extraordinario en la costa de Nueva Inglaterra.
Mientras realizaban un vuelo a 50 kilómetros al sur de Nantucket, avistaron una ballena gris, una especie que había estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
Este animal se estaba sumergiendo y emergiendo repetidamente, lo que sugería que estaba alimentándose.
Tras un tiempo de observación y captura de imágenes, los científicos confirmaron que se trataba de una ballena gris, una especie que se creía desaparecida de estas aguas desde el siglo XVIII.
Características de la ballena gris
- Longitud: un adulto puede medir entre 11 y 15 metros.
- Peso: varía de 30 a 45 toneladas.
- Cabeza: angosta, con forma relativamente triangular, que desciende y se curva en los orificios nasales situados sobre la cabeza.
- Aletas pectorales: amplias y en forma de pala.
- Aletas caudales: evidentes y prominentes.
- Aleta dorsal: se presenta como una leve pronunciación o pequeña joroba.
Descubrimiento: ¿cuál es el papel del cambio climático en los avistamientos de ballenas grises?
Los recientes avistamientos de ballenas grises en el Atlántico pueden explicarse por los efectos del cambio climático.
En los últimos años, el Paso del Noroeste, que conecta el Atlántico y el Pacífico a través del Océano Ártico en Canadá, ha estado libre de hielo durante el verano, en gran parte debido al aumento de las temperaturas globales.
Esta reducción en la extensión del hielo marino ha permitido a las ballenas grises explorar áreas que antes les estaban inaccesibles.