El hábito simple que derriba el mito de las 8 horas de sueño: cómo lograr un descanso reparador, según un estudio
Una prestigiosa universidad estadounidense investigó en profundidad el tema y concluyó que incorporar esta costumbre permite dormir mejor.
Hay una creencia establecida respecto a la importancia de dormir 8 horas diarias, lo cual tiene cierta validez científica. Sin embargo, existe un hábito saludable simple que derriba este mito y que permite lograr un descanso reparador, según un estudio científico.
Dormir bien está directamente relacionado con la salud física y mental, con lo cual es un aliado importante contra el estrés y la depresión. En ese sentido, el hábito al que se hace referencia añade otros beneficios y refuerza todas las ventajas del sueño antes señaladas.
¿Cuál es el hábito simple que derriba el mito de las 8 horas de sueño y permite lograr un descanso reparador?
Un estudio reciente, que fue llevado a cabo por la Universidad Monash de Australia, la Universidad de Manchester y el Hospital Brigham and Women's de Boston, reveló que la consistencia en los horarios de sueño es más importante que la cantidad de horas dormidas.
Los investigadores, liderados por el neurofisiólogo Manuel de Entrambasaguas, han demostrado que seguir un horario regular para dormir puede disminuir el riesgo de muerte prematura entre un 20 y un 40%. Gracias a esto, se pueden alcanzar los siguientes beneficios propios del buen sueño:
- Mejora la creatividad y el rendimiento cognitivo
- Facilita la regulación de hormonas como la leptina y la grelina
- Refuerza el sistema inmunitario
- Reduce el riesgo de contraer enfermedades cardíacas
- Reduce la inflamación corporal.
¿En qué consistió esta investigación sobre los beneficios de tener una rutina constante para dormir?
La investigación se basó en el análisis de los patrones de sueño de más de 500.000 personas, con edades entre los 40 y 69 años, en el Reino Unido. Los resultados destacan que una rutina estable para acostarse y despertarse beneficia tanto la salud física como mental.
En contraposición a lo anterior, dormir de manera irregular o enfrentar problemas de insomnio se asocia con un aumento en el riesgo de enfermedades graves, como cáncer y afecciones cardiometabólicas.
Entrambasaguas subraya que, al igual que con el entrenamiento físico, la implementación de una rutina fija para dormir es fundamental, ya que ayuda a alinear el reloj biológico con los ritmos circadianos, favoreciendo un descanso más profundo y natural.
Además, recomienda no alterar los horarios de sueño durante los fines de semana, ya que cambiar los patrones de descanso puede afectar negativamente los ritmos circadianos y reducir la calidad del sueño.