Estudio

El método exacto para levantarse fresco y con energía para afrontar el día, según la ciencia

Un estudio de la Universidad de California ha revelado la clave para despertarse fresco y renovado.

Un estudio realizado por la Universidad de California (UCLA) ha identificado un método para mejorar la calidad del descanso, basado en un análisis exhaustivo del comportamiento de 833 individuos. Los especialistas afirman que es posible levantarse con una sensación de vitalidad al ajustar la rutina diaria en función de tres aspectos fundamentales.

¿Te resulta difícil comenzar el día? ¿Sientes que nunca logras descansar adecuadamente? Es importante señalar que existe una notable diferencia entre dormir y descansar. Según los expertos de la Clínica Universidad de Navarra, un sueño inadecuado puede provocar "disminución de la concentración, falta de energía física y alteraciones en el comportamiento".

El método exacto para levantarse fresco y con energía para afrontar el día, según la ciencia. Imagen: archivo. 

 No es suficiente con simplemente dormir; tanto el exceso como la falta de sueño pueden acarrear diversas complicaciones para la salud. Entre estas se incluyen un mayor riesgo de sobrepeso, deterioro de la memoria, irritabilidad, problemas metabólicos y desajustes hormonales.  

Estrategias para dormir mejor y despertar lleno de energía, según los especialistas

Los expertos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) llevaron a cabo un estudio observacional durante un lapso de dos semanas, en el cual evaluaron a los participantes mediante pruebas sencillas.

Según el informe publicado por Europa Press, se proporcionó a los participantes "una variedad de opciones alimenticias para el desayuno; utilizaron relojes de pulsera para monitorear su actividad física y la cantidad, calidad, duración y regularidad de su sueño; llevaron un registro de su ingesta alimentaria; y anotaron sus niveles de alerta desde el momento en que se despertaron y a lo largo del día".

Con la información obtenida, los investigadores concluyeron que "el secreto para mantener un estado de alerta óptimo radica en una estrategia de tres componentes que incluye realizar ejercicio significativo el día anterior, dormir más horas y despertarse más tarde, así como consumir un desayuno rico en carbohidratos complejos y con un contenido limitado de azúcares".

Uno de los hallazgos más relevantes se relaciona con la glucosa. En este contexto, se enfatiza que "una respuesta saludable y controlada de la glucosa en sangre tras el desayuno es fundamental para lograr un despertar más efectivo", subrayan los investigadores.

Un desayuno que contenga altas cantidades de azúcares simples se asocia con "una dificultad para despertarse de manera efectiva y mantener un estado de alerta constante". En contraste, un desayuno rico en carbohidratos y con una cantidad moderada de proteínas puede acelerar el estado de alerta cerebral.

El método exacto para levantarse fresco y con energía para afrontar el día, según la ciencia. Imagen: archivo. 

Además, los especialistas descubrieron que "dormir más horas de lo habitual y/o despertarse más tarde de lo habitual contribuye a que las personas incrementen su estado de alerta de manera rápida tras el sueño".

Por lo tanto, se concluye que dormir entre siete y nueve horas "es lo ideal para eliminar la inercia del sueño, que es la dificultad para realizar una transición efectiva hacia un estado de alerta cognitiva funcional al despertar".

Finalmente, la actividad física no solo facilita un inicio más rápido del sueño, sino que también es esencial para lograr "un sueño de mejor calidad y un estado de ánimo más positivo".

Temas relacionados
Más noticias de Hábitos saludables

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios