El mamífero africano que se creía extinto desde hace 50 años y reapareció sorpresivamente: estaba entre las 25 especies más buscadas
Una luz de esperanza iluminó a ecologistas y científicos luego de este importante redescubrimiento ocurrido en la región del Cuerno de África.
Un grupo de científicos protagonizó un descubrimiento increíble al ver a un mamífero africano que, después de ser considerado extinto por 50 años, reapareció ante ellos mientras realizaban una expedición por la zona del Cuerno de África.
Este animal silvestre figuraba entre las 25 especies más buscadas del planeta, lo que vuelve todavía más asombroso el hallazgo en cuestión. Tras el avistaje, los expertos trabajan en conjunto con el fin de tener un panorama más claro respecto a su situación actual.
¿Cuál es el mamífero africano que reapareció tras haber estado desaparecido por 50 años?
Se trata de la musaraña elefante de Somalía, un mamífero de pequeñas dimensiones y con algunos rasgos especiales, como su nariz en forma de trompa, el cual fue visto por última vez en 1973.
La fisionomía de la musaraña elefante de Somalía, similar a la de un ratón, le permite cazar los insectos que forman parte de su dieta, como también adquirir una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
Esta misión, que concluyó con su redescubrimiento, se inició en 2019, cuando el especialista Galen Rathburn y otros expertos colocaron más de 1250 trampas con mantequilla de maní, extracto de levadura y copos de avena en el territorio de Yibuti.
Por su parte, la naturalista de la asociación Yibuti Nature y miembro del grupo Husein Rayalé explicó que la población nómada y pastoral aseguraba haber visto a estos animales exóticos con frecuencia, lo que alentó aún más al equipo.
¿Cuál es la situación actual de la musaraña elefante de Somalía?
Son 12 los ejemplares de musaraña elefante encontrados en esta expedición. Contrariamente a lo que se pensaba anteriormente, el mamífero no es endémico de Somalía, sino que también habita en el país africano donde se hizo la búsqueda y tal vez en Etiopía, según la revista Peerj.
Por otra parte, el académico Steven Heritage asegura que el hábitat de este animal salvaje no está amenazado por la mano del hombre, por lo que quedó en la categoría "preocupación menor" de la lista roja elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).