Tesoro ancestral

Descubrimiento arqueológico: hallaron evidencias sobre la existencia de una antigua y poderosa reina en Sudamérica

Los restos encontrados pertenecen a una civilización muy antigua y darían cuenta del reinado de una mujer hace varios siglos atrás.

En esta noticia

Un nuevo descubrimiento arqueológico dejó perplejos a especialistas y académicos, ya que involucra un importante tesoro de una civilización ancestral, y daría cuenta de la existencia de una antigua y poderosa reina en Sudamérica.

Excavadores del yacimiento de Pañamarca, ubicado en Perú, fueron quienes protagonizaron este descubrimiento. En concreto, lo que encontraron fue una "sala del trono" pintada donde se ve a una mujer perteneciente a la cultura Moche o Mochica, la cual habitó la zona entre los siglos I y VIII d.C.

El "insecto más raro del mundo" fue redescubierto a pesar de que se creía extinto desde hace 80 años: solo quedan entre 20 y 30 ejemplares

Esta ave española se encuentra al borde de la extinción por la pérdida de hábitat y la caza: en Galicia y Cantabria quedó extinta

Descubrimiento: ¿cuáles son las evidencias halladas sobre una antigua reina de Sudamérica?

El sitio arqueológico de Pañamarca se encuentra en la región de Ancash, situada al norte de Lima, capital del mencionado país sudamericano. Por su parte, Jessica Ortiz Zevallos es la directora del proyecto de investigación y fue ella la encargada de describir en detalle la pintura en cuestión.

La pintura de una monarca abrió el debate entre los expertos sobre la existencia de esta mujer en la civilización Moche. (Foto: panamarca.org)

Según Ortiz Zevallos, el área donde se observa a la monarca fue denominada como "Sala del Imaginario Moche". Allí se pueden ver diferentes escenas y en algunas de ellas se ve a una mujer sentada en su trono; mientras que en otras se la observa recibiendo invitados en procesión.

Al día de hoy continúa el debate por saber si dicha reina fue real o es una representación mítica. No obstante, al haberse encontrado evidencias físicas del trono, como por ejemplo la erosión de su soporte o el hallazgo de cuentas de piedra verde, indicarían que se trató de una gobernante real del siglo VII.

Por su parte, los templos fueron ornamentados con diferentes dibujos y representaciones, como las que se detallan a continuación:

  • Figuras heroicas de la mitología
  • Diferentes criaturas
  • Luchadores
  • Procesiones rituales
  • Escenas de ofrendas sacrificiales.

El hábito sencillo que ayuda a evitar el deterioro cognitivo del cerebro y a reducir el riesgo de Alzheimer, según una neuróloga

El poderoso té de Mercadona que ayuda a bajar de peso y aporta un extra de energía durante el día: cuesta 3,20 euros

¿Qué otros elementos se hallaron en la Sala del Imaginario Moche?

Si bien este descubrimiento es de gran relevancia histórica y cultural, en la Sala del Imaginario Moche se documentaron otras superficies durante las fases anteriores de la investigación.

Las pinturas documentadas muestran a diferentes héroes y criaturas mitológicas. (Foto: panamarca.org)

Según lo expuesto en un comunicado oficial, algunas de esas pinturas halladas muestran lo siguiente:

  • Hombres y mujeres vestidos de gala
  • Guerreros con rasgos de araña, ciervo, cánido y serpiente
  • Batallas míticas
  • Un taller de mujeres hilando y tejiendo
  • Una procesión de hombres cargando productos textiles y la corona de su reina.
Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento