

Las excavaciones arqueológicas realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) acaban de revelar un descubrimiento excepcional que redefine el conocimiento sobre los primeros asentamientos urbanos y los ritos cananeos.
En las afueras de Tel Megiddo, al norte de Israel, los expertos encontraron una de las prensas de vino más antiguas jamás registradas en el país, junto con un conjunto intacto de vasijas rituales que arrojan luz sobre ceremonias practicadas hace más de tres milenios.
Este proyecto, desarrollado en el marco de las obras de ampliación de la Carretera 66 -impulsadas por Netivei Israel- permitió desenterrar vestigios clave de la Edad del Bronce Temprano y Tardío.
Entre ellos, una prensa de vino tallada en roca de unos 5000 años de antigüedad y objetos ceremoniales de hace 3300 años, preservados de manera extraordinaria y que permiten comprender prácticas cotidianas y religiosas de las comunidades cananeas de la zona.

¿Cómo es la prensa de vino antigua?
Según los directores de la excavación, “esta prensa de vino es única, una de las pocas conocidas de un período tan antiguo, cuando la urbanización comenzó a darse en nuestra región”.
La prensa funcionaba gracias a una superficie de pisado inclinada, tallada directamente en la roca. Allí se colocaban las uvas y se las pisaba para extraer el jugo, que descendía naturalmente por la pendiente hacia una cuba de recolección excavada a un nivel inferior.
Este mecanismo simple pero sofisticado permitía obtener el mosto que luego se fermentaba para producir vino, una actividad que -según los investigadores- ahora puede confirmarse con evidencia directa en la región hace 5000 años.
¿Qué encontraron y para qué servía cada elemento?
Prensa de vino de 5000 años
- Tallada en la roca.
- Superficie de pisado inclinada y cuba de recolección.
- Funcionaba mediante pisado manual que conducía el jugo hacia el depósito inferior.
- Prueba directa de producción temprana de vino en la región.
Edificios residenciales alrededor del lagar
- Indican expansión temprana del asentamiento.
- Reflejan la importancia de la producción de vino para la comunidad.
Vasijas rituales del Bronce Tardío (3300 años)
- Maqueta cerámica de un santuario.
- Tinajas, jarras y jarritas importadas de Chipre.
- Conjunto de vasijas zoomórficas utilizadas para libaciones.
- Una vasija con forma de carnero con cuencos asociados: diseñado para funcionar como un embudo.
Ofrendas enterradas
- Vasijas intactas colocadas junto a un afloramiento rocoso.
- Probable altar al aire libre utilizado por agricultores locales.

¿Qué revela este hallazgo?
Los investigadores han concluido: “El lagar de vino labrado, de 5000 años de antigüedad, sitúa los inicios de la industria vinícola local en un contexto de asentamiento urbano muy temprano, mientras que las ofrendas de hace unos 3300 años indican la continuidad de la consagración ritual y las libaciones fuera del complejo sagrado dentro del tell".
Nissim Peretz, de Netivei Yisrael, señaló que estos objetos “constituyen un patrimonio nacional y demuestran que el desarrollo de la infraestructura nacional puede realizarse con plena responsabilidad hacia el pasado”.
Por su parte, Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, destacó: “El descubrimiento de antiguas instalaciones para la elaboración de vino y las evidencias de culto popular nos permiten conocer la vida cotidiana y las creencias de los habitantes de la región a lo largo de miles de años".
















