Aumenta el Ingreso Mínimo: ¿cuánto voy a cobrar en febrero?
Este ajuste busca garantizar que el salario mínimo esté alineado con el 60% del salario medio.
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó en enero a 671.849 hogares en los que viven 2050.542 personas, lo que supone incrementos del 25,02 % y del 28,06 %, respectivamente, frente al mismo mes de 2024.
Según la última estadística publicada este miércoles por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la cuantía media de la prestación fue de 519,5 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ascendió a 384,6 millones.
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, el IMV ha llegado a 955.918 hogares y ha protegido a las 2842.392 personas que forman parte de ellos.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 13.741,8 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.
Unas 16.000 familias cobran un complemento extra por Dana
La Seguridad Social recuerda que para responder a la situación de los beneficiarios de las localidades afectadas por la dana en las próximas nóminas se sumará a su prestación un complemento especial del 15 % durante al menos tres meses, al tiempo que el complemento de ayuda a la infancia aumentará un 30 %.
Esta medida, que se aplica también a las pensiones no contributivas, va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se hayan presentado en estas localidades y no hayan sido resueltas, y a las solicitadas antes del 31 de diciembre de este año, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
Por otra parte, recuerdan, todos los beneficiarios del IMV ya tienen a su disposición el teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio, con un incremento del 40 % en su personal.
Fuente: EFE.