Atención

El alquiler temporal BURLA la nueva Ley de Vivienda ¿cómo lo hacen?

La ley que entro en vigor el pasado mayo para el alquiler de viviendas se encuentra en jaque recién empezando el ciclo lectivo.

En esta noticia

Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda a finales de mayo, la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha detectado la proliferación de nuevas formas de alquiler con el objetivo de esquivar los límites que impone a los arrendadores tanto la nueva normativa como la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Aunque algunas son legales muchas otras no lo son ya que se intenta camuflar bajo contratos de temporada, de oficina, de uso distinto a vivienda, turístico o industrial, lo que realmente es un arrendamiento habitual de vivienda en el que los inquilinos tienen vocación de permanencia y el inmueble cuenta con las condiciones necesarias para poder ser habitable.

En España el modelo de turismo es sol y playa, altamente estacional. Fuente: Archivo

¿Por qué están aumentando los alquileres de temporada?

ANA señala que están aumentando considerablemente dado que a esta modalidad no se le aplican las normas tan restrictivas que impone a los arrendadores la LAU y la nueva Ley de vivienda.

Al mismo tiempo se están extendiendo los alquileres turísticos, sobre todo en el centro de las grandes ciudades, donde aparte de obtenerse una mayor rentabilidad, son arrendamientos no regulados por la LAU ni por la Ley de Vivienda.

 Según ANA, utilizando esta figura solo se conseguiría acortar los plazos de duración de los arrendamientos de viviendas, o evitar sus prórrogas obligatorias, pero se seguiría aplicando a los arrendamientos concertados por el usufructuario el resto de normas recogidas en la actual legislación.  

Es la serie de amor más romántica del momento, tiene 15 capítulos y no está en Netflix: ¿dónde puedo verla?

Libros gratis: cómo descargar ebooks para tu Kindle sin gastar un euro

Solo en los supuestos en los que se pueda justificar la temporalidad de los inquilinos en las viviendas su uso sería legal. En cambio, no sería legal el uso de esta figura cuando esté encubriendo un alquiler tradicional con vocación de permanencia y sin causa alguna que justifique la temporalidad.

Constata la agencia un auge de los alquileres de habitaciones y advierte sobre el roce con la ilegalidad. Sería un fraude de Ley saltarse los límites que impone la legislación al alquilar habitaciones a una misma familia, es decir, alquilar cada estancia a un miembro diferente de la familia.

ANA señala además la situación de irregularidad que tienen la mayoría de los alquileres turísticos no regulados, al carecer de licencias administrativas y permisos comunitarios.

Este es el té que aconsejan los especialistas de la Universidad de Harvard para tomar antes de dormir

Escapadas: el pueblo medieval que está oculto en Ordesa y es uno de los más hermosos por estos paisajes 

¿Me pueden multar por esquivar la Ley de vivienda?

Está proliferando el alquiler de lofts, locales y despachos profesionales como vivienda para residir habitualmente, fundamentalmente en la periferia de los grandes núcleos urbanos.

Si estos espacios solo se utilizaran como residencia habitual de sus ocupantes sin ejercer ninguna actividad sería de facto un arrendamiento de vivienda sujeto a las normas y, además, se podrían imponer sanciones administrativas a los arrendadores por alquilarlos sin contar con cédulas de habitabilidad o sin licencias que autoricen el cambio de uso a vivienda.

Según Inside Airbnb, hay en Madrid 20.776 ofertas de alojamiento en la plataforma, de las cuales 9.000 ocupan el distrito centro. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de vivienda