En esta noticia

Los aficionados a los eventos astronómicos podrán disfrutar de un nuevo eclipse lunar parcial este sábado 28 de octubre. Según indica la NASA, este se podrá observar en Europa, Asia, Oceanía, África y América oriental.

El Observatorio Astronómico Nacional indicó que la magnitud del eclipse será baja debido a que el momento de máxima ocultación quedará ensombrecido en tan solo un 12% de su superficie. La observación del fenómeno dejará ver cómo se produce el típico "mordisco" en el limbo inferior de la Luna.

¿Cuándo será el eclipse y a qué hora se producirá?

El eclipse comenzará a las 21.35 horas en España, cuando una parte de la Luna comience a ingresar en el cono de sombra de la Tierra y deje de estar iluminada por el Sol. El máximo se producirá a las 22.14 y la fase parcial del eclipse terminará a las 22.53 horas.

¿Qué es un eclipse lunar parcial?

Eleclipse lunar parcialse da cuando una parte de la Luna se cubre por la sombra de la Tierra y se posiciona entre el satélite y la trayectoria de la luz del Sol. El fenómeno ocurre al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.

The Earth Sky explicó que el eclipse parcial lunar ocurre a medida que empiezas a notar una sombra oscura en la Luna, la sombra penumbral de la Tierra, seguida por porciones oscuras más simples (la sombra umbral oscura de la Tierra) que asoman desde un borde de la Luna".

Próximos eclipses

Los amantes de estos fenómenos podrán ver otro en 2025 donde se producirán dos eclipses totales, aunque no se podrán observar en su totalidad, ya que uno coincidirá con el atardecer y otro con el amanecer.