Descubrimiento revelador: hallan una misteriosa arquitectura rupestre que pertenece a una de las religiones más antiguas
Estas construcciones datan de muchos siglos atrás y se relacionan directamente con un culto que aún hoy tiene algunos adeptos.
Luego de un intenso estudio, especialistas internacionales realizaron un descubrimiento científico sin precedentes en Madagascar: hallaron una misteriosa arquitectura rupestre perteneciente a una de las religiones más antiguas del mundo.
El descubrimiento se dio en Teniky, un sitio perteneciente al macizo de Isalo, que se encuentra al sur del país, donde apareció una estructura arquitectónica tallada en roca, cuya complejidad y estilo son rasgos fundamentales del lugar.
Descubrimiento revelador: ¿a qué religión pertenece esta misteriosa arquitectura rupestre?
El equipo de investigación, dirigido por Guido Schreurs de la Universidad de Berna, ha identificado en estas estructuras rasgos que las relacionan estilísticamente con las prácticas religiosas zoroastrianas, originarias de la antigua Persia.
Este vínculo es particularmente relevante, dado que las construcciones similares más cercanas se encuentran a miles de kilómetros, en la región de Fars, Irán.
Las excavaciones que desembocaron en este descubrimiento han revelado que este sitio es más extenso de lo que se pensaba, y que las estructuras se extienden por varios kilómetros, lo que sugiere que se trata de un complejo arquitectónico de gran envergadura.
Las pruebas de datación por radiocarbono han indicado que estas construcciones se hicieron entre los siglos X y XII d.C., período que coincide con la llegada de cerámicas importadas de Asia, algo que refuerza la idea sobre un intercambio comercial activo entre esta población con otras del océano Índico.
¿Qué es el zoroastrismo?
A pesar de que actualmente no tiene tanto renombre, durante muchos siglos el zoroastrismo fue una de las religiones más influyentes del mundo, la cual se mantuvo en vigencia hasta el siglo VII d.C. inclusive.
Esta religión le da un valor simbólico y espiritual muy importante a los perros, a los que considera sagrados y que tienen un rol preponderante. De hecho, los zoroastrianos creían que estos animales guiaban a las almas tras la muerte.
El Imperio persa fue el primero en practicar el zoroastrismo, permitiéndole a dicho culto cosechar millones de fieles en aquella época. Al día de hoy, solamente existen unas 100.000 personas que lo practican.