

En el condado de Lezhi, en la provincia de Sichuan, se ha identificado un nuevo yacimiento paleolítico, conocido como Mengxihe, que data de entre 50.000 y 70.000 años. Este descubrimiento ha sido catalogado como uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de China en el año 2023, según reporta la agencia de noticias Xinhua.
El hallazgo ha proporcionado valiosa información sobre la vida de los primeros humanos que habitaron esta región, lo que contribuye a un mejor entendimiento de la evolución cultural y social de la humanidad en el área.

Descubrimiento paleolítico de 70.000 años en el centro de China
Los primeros indicios del yacimiento fueron descubiertos en el año 2019, cuando unas inundaciones expusieron herramientas de piedra, ébano y fósiles de fauna. Este hallazgo marcó el inicio de un importante proceso de investigación.
Desde entonces, el Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de la Provincia de Sichuan, en colaboración con el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de las Ciencias, ha llevado a cabo excavaciones meticulosas en el sitio, con el objetivo de desentrañar los secretos que alberga.
Los trabajos realizados han puesto de manifiesto que el estrato paleolítico se encuentra situado por debajo del nivel actual del río Mengxi, en un entorno que ha permanecido enterrado y saturado de agua, lo que ha facilitado la conservación excepcional de materiales orgánicos y artefactos de gran relevancia histórica.

Descubre los sorprendentes hallazgos arqueológicos en el yacimiento
Los arqueólogos han descubierto más de 105,000 herramientas elaboradas en piedra, madera y hueso, así como más de 60,000 vestigios que incluyen semillas, frutas y esporas. Estos hallazgos sugieren que los humanos que habitaban el sitio mantenían una dieta variada y compleja, lo que refleja un profundo conocimiento de su entorno alimenticio.
Los restos de fauna recuperados abarcan más de 30 especies, entre las cuales se encuentran elefantes, rinocerontes, osos, ganado, ciervos, monos, peces, tortugas, serpientes, ranas, aves, puercoespines y ratas de bambú. Esta diversidad, según el arqueólogo Zheng Zhexuan, del instituto correspondiente, proporciona información valiosa sobre la fauna que coexistía con los humanos en ese periodo.
Por otro lado, los vestigios vegetales pertenecen a más de 30 familias de semillas y frutas, destacando la presencia de Sambucus thunbergiana. Este hallazgo sugiere que los antiguos humanos "podrían haber utilizado hierbas con fines medicinales, como el tratamiento de heridas", señaló Zheng.
Asimismo, los expertos han encontrado evidencias del uso del fuego, así como de técnicas de corte, tallado y pulido, lo que indica un notable nivel de desarrollo tecnológico. Estos descubrimientos son "valiosos" para comprender mejor "el entorno y el clima de la época", añadió el arqueólogo.
Fuente: EFE















