Impactante

Descubrimiento arqueológico: hallan un vestigio piramidal prehispánico en Sudamérica que revelará secretos guardados por más de 14.000 años

Este tipo de hallazgos es crucial para entender las dinámicas sociales y culturales de las civilizaciones que habitaron la región antes de la llegada de los conquistadores europeos.

Un reciente descubrimiento arqueológico en Sudamérica ha sacudido a la comunidad científica. Un equipo de investigadores halló un impresionante vestigio piramidal prehispánico, cuyas características podrían cambiar nuestra comprensión sobre las civilizaciones antiguas del continente.

Este hallazgo, que data de más de 14.000 años, promete revelar secretos guardados durante milenios, brindando una nueva perspectiva sobre el desarrollo de las culturas precolombinas en la región.

La crema antiarrugas que es un "sí" para las mayores de 60 años: tiene colágeno hidrolizado y cuesta menos de 7 euros

Las cápsulas de Mercadona que ayudan a reducir el colesterol y proteger la salud cardiovascular: consíguelas por 3,95 euros

¿Cuál es el hallazgo prehispánico en Sudamérica que revelará secretos guardados por más de 14.000 años?

El descubrimiento de un vestigio piramidal prehispánico en el estado mexicano de Hidalgo, durante las obras de ampliación de una carretera federal, ha captado la atención de la comunidad arqueológica mundial.

La estructura piramidal forma parte de un complejo sistema de montículos arqueológicos distribuidos por el sitio, lo que sugiere una planificación urbana avanzada. (Foto: INAH)

Según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este hallazgo forma parte de un antiguo asentamiento ubicado en la región de Metztitlán, cuya antigüedad podría superar los 14.000 años. Entre los detalles más relevantes del hallazgo se encuentran:

El perfil estratigráfico

Esta estructura pertenece al asentamiento San Miguel, descubierto a principios de junio de 2024, compuesto por cinco sectores y al menos 10 montículos arqueológicos.

Materiales recolectados

Durante la excavación, los arqueólogos obtuvieron 155 muestras de materiales como cerámica, pisos de cal, carbón, tierra y madera carbonizada. 

Este hallazgo también podría ayudar a desentrañar las razones detrás del colapso de ciertas civilizaciones prehispánicas, ofreciendo pistas sobre los factores ambientales y sociales que contribuyeron a su declive. (Foto: Archivo)

Estas muestras serán analizadas en los próximos meses para arrojar más datos sobre la vida en la región en aquellos tiempos.

El edulcorante natural de Mercadona que endulza mejor que el azúcar y es ideal para personas con diabetes: vale 2,60 euros

El chollo de El Corte Inglés para mayores de 60 años que supera a los viajes del Imserso: viene con fiesta incluida y vale 536 euros

Preservación del sitio

Para proteger el vestigio, el INAH ha decidido construir un muro de rocas y cemento, de 43 metros de largo y 11,70 metros de altura, que resguardará el perfil piramidal y evitará que quede expuesto.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento