Joyas paleontológicas

Descubrimiento sin precedentes: encuentran fósiles de los antepasados de las jirafas que aportaron datos reveladores

Según los estudios realizados, estos restos fósiles pertenecen al período del Mioceno tardío, el cual duró desde 11,63 hasta 5333 millones de años.

En esta noticia

Un grupo de investigadores puso a España nuevamente en el centro de la escena tras un descubrimiento asombroso. Se trata del hallazgo de fósiles de ejemplares juveniles de los antepasados de las jirafas, el cual tuvo lugar en un importante yacimiento local.

Según los estudios realizados por los especialistas que estuvieron detrás del descubrimiento, los restos encontrados pertenecen al período conocido como Mioceno tardío, el cual duró desde 11,63 hasta 5333 millones de años.

El país de Norteamérica donde descubrieron un animal "momificado en oro" que vivió hace 450 millones de años y aportó nuevos datos sobre los océanos

El país de Europa donde hallaron la primera momia de un mamífero extinto hace 28.000 años: alcanzaba el mismo tamaño que un león

Descubrimiento: ¿cómo son los fósiles de los antepasados de las jirafas que se encontraron en España?

Las excavaciones empezaron en 2022 en el yacimiento Batallones-10, ubicado en Torrejón de Velasco, Cuenca de Madrid. Como resultado, el equipo de expertos logró rescatar restos craneales de una especie conocida como Decennatherium rex, un tipo de jirafa extinta hace siglos.

Los restos encontrados continúan estudiándose por los académicos involucrados en el hallazgo. (Foto: sepaleontologia.es)

El dato particular es el material dental encontrado, que pertenece a ejemplares juveniles, en contraposición de los fósiles que habían aparecido anteriormente y que eran de adultos de Decennatherium rex. Las piezas desenterradas son:

  • 2 hemimandíbulas
  • 1 maxilar
  • 1 osicono.

Si bien se cree que estos restos podrían corresponderse con animales de entre 4 meses y 4,5 años de vida, no se pudo determinar si pertenecen a un mismo individuo o a varios que habitaron en dicha zona.

Descubrimiento: ¿cuáles son los rasgos que unen al Decennatherium rex con las jirafas actuales?

Un punto de conexión entre el Decennatherium rex y las jirafas es el osicono, pieza que refleja claramente los patrones de crecimiento en los mamíferos actuales, ya que los osiconos juveniles de estas, al igual que sus antepasados, comparten las proporciones adultas, pero son de menor tamaño.

Los osiconos son protuberancias propias de muchos mamíferos, actuales y extintos, como este uintaterios. (Foto: Wikimedia)

Respecto al descubrimiento, la autora principal del estudio, María Ríos, habló con Historical Biology, la revista científica que publicó el artículo, y dijo: "La importancia de este hallazgo radica en que nos proporciona una visión única sobre el desarrollo temprano de la especie Decennatherium rex".

El hábito nocturno que ayuda a dormir mejor y aumenta la calidad del descanso, según un experto en sueño

Descubrimiento revolucionario: hallan nueva evidencia sobre la máscara funeraria de Tutankamón que cambia la historia del antiguo Egipto

En el proyecto estuvieron involucrados el Departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC de Madrid y el Departamento de Geología de la Universidad Complutense de Madrid.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento