"Descubrimiento arqueológico del año": España recibe este galardón por un hallazgo sin precedentes en la zona de Mérida
El hallazgo que recibió el galardón de "Descubrimiento arqueológico del año" se produjo en 2023 y durante 6 meses estuvo bajo estudio para detallar cada uno de los rasgos que merecieron este reconocimiento.
Todo hallazgo científico es motivo de orgullo para las personas involucradas, pero también para el país donde se dan esos hechos. Pues bien, recientemente España recibió un galardón por un descubrimiento arqueológico sin precedentes en la zona de Mérida.
La distinción fue otorgada por National Geographic en su primera entrega de premios a un descubrimiento que tuvo lugar en 2023 y cuyos estudios científicos se extendieron a lo largo de seis meses.
¿Cuál es el descubrimiento arqueológico que le valió un importante galardón de National Geographic a España?
National Geographic decidió otorgarle a Mérida el premio al mejor descubrimiento arqueológico del año por el yacimiento de la Huerta de Otero, hogar de una serie de obras que corresponden al Imperio Romano.
La pieza que terminó definiendo la competencia es el Gran Mosaico de Medusa, situada en dicho sitio y estudiada por científicos y expertos en arqueología durante seis meses de corrido desde el momento de su aparición.
Esta reliquia data del siglo II d.C. y forma parte de una domus romana, es decir, una vivienda perteneciente a las familias de un cierto nivel económico de dicha civilización, cuyo líder llevaba el título de dominus.
Descubrimiento arqueológico: ¿qué características tiene el Gran Mosaico de Medusa?
Para recibir un reconocimiento tan importante, no basta solamente con el descubrimiento, sino que este tiene que tener detalles interesantes que también impliquen un valor histórico-cultural, algo que se cumple perfectamente con el Gran Mosaico de Medusa.
Sus rasgos principales son:
- Una imagen de Medusa dentro de un medallón octogonal
- Cuatro pavos reales que representan las estaciones del año
- Aves, peces y motivos geométricos
Por todos estos rasgos, por el buen estado de conservación que presenta pese al paso de los siglos y por la complejidad de cada uno de sus detalles, la pieza fue catalogada como de "carácter excepcional".