Joya arqueológica

Descubrimiento sin precedentes: hallaron 65 tumbas romanas que permanecían ocultas bajo una estación de trenes y revelaron datos escalofriantes

Las 65 tumbas romanas halladas pertenecían a jóvenes, niños y bebés y sus características permitieron inferir cambios en las costumbres funerarias.

En esta noticia

La arqueología fue nuevamente protagonista por estos días, esta vez debido a un descubrimiento arqueológico sin precedentes. Se trata del hallazgo de 65 tumbas romanas con características asombrosas, que permanecían ocultas bajo una estación de trenes.

Además de su gran valor histórico-cultural, el descubrimiento permitió a los científicos revelar datos escalofriantes a partir de los peritajes realizados sobre las sepulturas, cuyos rasgos brindaron muchos indicios relacionados con la civilización romana de gran interés.

Hallazgo científico: descubren que los últimos tiburones blancos del mar Mediterráneo están ocultos en una isla de Europa

El país de Europa donde descubrieron una medusa que "viaja en el tiempo" y envejece hacia atrás: conoce por qué desconcertó a los científicos

Descubrimiento: ¿cómo son las 65 tumbas romanas halladas bajo una estación de trenes?

En Mérida, una de las ciudades con mayor riqueza arqueológica de Europa, se encontraron 65 tumbas romanas que permanecieron ocultas bajo la estación de trenes de Renfe y que datan de tres etapas diferentes del Imperio Romano

Los huesos encontrados corresponderían al período romano tardío. (Foto: archivo).

Este descubrimiento, que incluye restos óseos de personas de edades diversas, no solo amplía los conocimientos sobre las prácticas funerarias antiguas, sino que también revela datos escalofriantes sobre la vida y la muerte en aquella época.

Algunas de las tumbas estaban fosilizadas en el terreno natural, mientras que los cuerpos inhumados se encontraban boca arriba y señalizados con fragmentos de materiales constructivos.

Las características de  los restos óseos hallados en las 65 tumbas de la estación de Renfe

Según los estudios realizados, los cuerpos pertenecían a jóvenes, niños y neonatos, algo inusual en otros descubrimientos funerarios de la región.

Los estudios se extenderán durante unos meses para llegar a conclusiones más certeras. (Foto: archivo).

El análisis de estas tumbas permite inferir sobre cambios en las costumbres funerarias del Imperio Romano. Por ejemplo, el uso de materiales reciclados y la incorporación de estructuras como mausoleos muestran cómo dicha sociedad adaptó sus tradiciones con el correr de los años.

Descubrimiento arqueológico: hallan una túnica relacionada con Alejandro Magno que escondía uno de los tesoros más preciados de la antigüedad

El perfume de mujer de Mercadona que vale 8 euros, huele a limpio y es el secreto mejor guardado de las mujeres elegantes

Se espera que los especialistas brinden más detalles sobre las pericias realizadas en los restos óseos y las estructuras en 2025, aunque no se especificó en qué mes se podrían informar esos resultados.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento