Desastre climático y caída de árboles: ¿a quién reclamar por los daños causados?
La OCU explicó a los usuarios quiénes deberán responsabilizarse por los daños causados por las fuertes lluvias o tormentas.
Durante las últimas semanas, diversos sucesos climatológicos han causado estragos que van desde inundaciones hasta caídas de árboles y han perjudicado a miles de ciudadanos.
Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado a la población quién debería ser el responsable de pagar por los destrozos causados por desastres naturales.
Dia lanzará 700 nuevos empleos en España para la campaña de verano: ¿cómo postularse?
Las fuertes tormentas que afectaron a diferentes puntos del país
La última Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), conocida también como "gota fría", causó una serie de daños, como roturas de tuberías, caídas de árboles que produjeron destrozos y hasta derrumbes de techos y muchos.
Por otro lado, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) continúa con las alertas amarillas y naranjas en varias comunidades que podrían continuar con los desastres. Por esa razón, es necesario conocer qué hacer antes estas posibles roturas.
¿Quién paga los desastres naturales?
La OCU explicó que siempre es bueno tener contratado el seguro, aunque el mismo no cubra todos los accidentes es indispensable para realizar un reclamo.
Las pólizas de seguros recogen en su contenido las cuantías y casos que entran dentro de los daños ordinarios o comunes. Sin embargo, los extraordinarios corresponden al Consorcio de Compensación de Seguros, explicó la organización.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial española, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y aseguradora ante daños causados por hechos extraordinarios, haciéndose cargo del usuario tenga contratado un seguro.
"Si el siniestro por el temporal es claramente extraordinario, comunícalo inmediatamente al Consorcio: puedes hacerlo en www.consorseguros. Si no está claro, comunícalo tanto a tu aseguradora como al Consorcio", recomendó la OCU.
¿Quién se responsabiliza por los daños causados por árboles caídos?
Los árboles situados en parques y vías públicas son de responsabilidad patrimonial de las administraciones estatales quienes deben velar por ellos para que no causen daños a terceros. Sin embargo, reclamar por los daños que estos podrían causar es complicado y por eso el portal Comunidades aconseja contratar un seguro privado para que tramite el reclamo
Por otro lado, los propietarios son responsables "por la caída de árboles colocados en sitios de tránsito, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor", según se establece en el artículo 1908 del Código Civil.
Si en estos casos la persona tiene contratado un seguro de hogar que incluya esa cobertura, deberá avisar para que se hagan cargo de los daños causados.
Según el Real Decreto 300/2004, los fenómenos climáticos extraordinarios son considerados cuando la intensidad del viento tiene más de 135 km por hora y los daños por lluvia no tienen cobertura en el Consorcio, salvo que la acumulación de ésta cause inundación.