

La rutina laboral es agotadora, es por eso que la aparición de un fin de semana largo en el calendario suele ser una gran noticia para los trabajadores. De esa manera, es posible descansar realizando actividades en familia, recorriendo algún lugar o haciendo una de las muchas escapadas que se pueden hacer en el país.
Afortunadamente, este es uno de esos meses que brindan un descanso extendido. Durante una de las primeras semanas, una semana laboral de cuatro días dará lugar al tan ansiado fin de semana largo. La fecha en cuestión se dará el 8 de septiembre.
Dónde es festivo el 8 de septiembre
En algunas regiones de España, el octavo día de septiembre es festivo. Este año, la fecha cae un viernes, por lo cual muchas personas contarán con un fin de semana largo.
Día de Asturias

Esta es la fiesta oficial que se celebra en el Principado de Asturias, conmemorando la historia, la cultura y la identidad de esta región.
Su fecha coincide con la festividad de la Virgen de Covadonga, patrona de esta comunidad autónoma. La elección de esta fecha no es casual, ya que la Batalla de Covadonga, que tuvo lugar en el año 722 y fue liderada por Don Pelayo, es considerada como el inicio de la Reconquista española contra los musulmanes. Esta batalla tiene un valor simbólico para Asturias, ya que marca el comienzo de la resistencia cristiana en la península ibérica y el establecimiento del Reino de Asturias.
Durante el Día de Asturias, se llevan a cabo diversas actividades culturales y festivas en toda la región, incluyendo música, danzas tradicionales, desfiles, y otros eventos que reflejan la rica tradición y el patrimonio de esta comunidad autónoma. Es común que los asturianos vistan con trajes tradicionales y participen en celebraciones tanto en la región como en otras partes de España y del mundo.
Día de Nuestra Señora del Pino

Esta es una festividad religiosa muy importante en Gran Canaria. La Virgen del Pino es la patrona de la Diócesis de Canarias, que abarca la isla anteriormente mencionada, Fuerteventura y Lanzarote.
Cada año, miles de peregrinos se dirigen a Teror para rendir homenaje a la Virgen del Pino. Muchos de ellos realizan la peregrinación a pie desde diferentes puntos de la isla. Durante esta festividad, Teror se llena de devotos, y las calles se engalanan con decoraciones, mientras que se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales.
La devoción a la Virgen del Pino tiene raíces históricas que se remontan a relatos de apariciones marianas en un pino en el siglo XV. Desde entonces, la imagen de la Virgen del Pino ha sido objeto de especial veneración por parte de los habitantes de Gran Canaria y de otras islas cercanas.
Día de la Virgen de la Victoria

Esta una festividad religiosa que se celebra en varias localidades de España, aunque su celebración más conocida tiene lugar en Málaga, donde la Virgen de la Victoria es la patrona de la ciudad.
Celebrada el 8 de septiembre, la historia de esta celebración cuenta que el rey Fernando el Católico, tras la conquista de la ciudad a los musulmanes en 1487, atribuyó la victoria a la intervención divina de la Virgen María. En agradecimiento, prometió construir un santuario en su honor, y así lo hizo, dando origen al Santuario de la Victoria en Málaga, donde se venera una imagen de la Virgen bajo la advocación de "Nuestra Señora de la Victoria".
La celebración en Málaga incluye una procesión en la que la imagen de la Virgen de la Victoria es llevada por las calles de la ciudad, así como otros eventos religiosos y culturales. Es un día especial para los malagueños y uno de los momentos destacados en el calendario litúrgico y festivo de la ciudad.
La relación de Melilla con la Virgen de la Victoria se remonta a la conquista de la ciudad por parte de las tropas castellanas en el año 1497. Según la tradición, Pedro Estopiñán, al servicio de los Reyes Católicos, llevó consigo una imagen de la Virgen que, tras la toma de la ciudad, fue llamada "Virgen de la Victoria" en conmemoración del éxito militar.
Cada año, en esta fecha, Melilla celebra con devoción y festividad el día de su patrona. La imagen de la Virgen es desfilada por las calles de la ciudad en una tradicional y solemne procesión, y hay diversos actos religiosos y eventos culturales que marcan la jornada. Es uno de los días más importantes y sentidos para los melillenses.
Día de Extremadura

Este día conmemora la identidad y cultura extremeña, así como el reconocimiento de Extremadura como una entidad autónoma dentro del estado español.
Se celebra el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de la región. La elección de esta fecha se debe a la especial devoción que los extremeños tienen hacia la Virgen de Guadalupe y su santuario, que se encuentra en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres.
Durante este día, se realizan diversas actividades y eventos en toda la comunidad que reflejan y celebran la rica historia, cultura y tradiciones de la comunidad autónoma. Es una jornada festiva en la que se reivindica el orgullo de ser extremeño y se valora el patrimonio y la contribución de la región al conjunto de España.
Además de los actos institucionales, es común que se celebren eventos culturales, como conciertos, exposiciones, y otras manifestaciones artísticas y populares que buscan promover y preservar la identidad extremeña.
Cuáles son los próximos festivos nacionales
El calendario cuenta con los siguientes feriados, todos de carácter nacional:
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
En la mayoría del territorio nacional, el 7 de diciembre se decreta como día no laborable, de manera que se crea un fin de semana largo. Esto también sucederá a fin de año, ya que el día de Navidad se celebra un día lunes.
Cuáles son los próximos festivos regionales
Canarias
- 15 de septiembre: Nuestra Señora de los Volcanes (Lanzarote y La Graciosa)
- 15 de septiembre: Nuestra Señora de La Peña (Fuerteventura)
- 25 de septiembre: Nuestra Señora de los Reyes (El Hierro)
- 9 de octubre: Nuestra Señora de Guadalupe (La Gomera)
Cataluña
- 11 de septiembre: Diada, lunes.
- 26 de diciembre: San Esteban, martes.
Melilla
- 18 de septiembre: Día de Melilla (se traslada desde el 17 de septiembre)
Comunidad Valenciana
- 9 de octubre: Día de la Comunidad Valenciana














