Multas

¡Cuidado! Esta altísima suma tienes que pagarle a la DGT por dar positivo en un control de alcoholemia

Conducir bajo los efectos del alcohol es una grave infracción que puede tener consecuencias penales. ¿De cuánto es la multa?

En esta noticia

El alcohol es uno de los principales factores que conduce a accidentes de tráfico en las carreteras y vías de España. Según el organismo dirigido por Pere Navarro, entre el 30% y el 50% de los accidentes son causados por el alcohol.

Por ello, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que un control de alcoholemia saldrá positivo si se supera la cantidad de 0,5 gramos por litro en sangre (equivalente a 0,25 mg/L en aire espirado).

Esta medida, sin embargo, no aplica a conductores con menos de dos años de experiencia con el carnet de conducir o a profesionales, ya que en su caso el límite permitido es de 0,3 g/L de alcohol en sangre (0,15 mg/L en aire). Esta reforma se ha determinado con el fin de endurecer las penas relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol.

Conducir bajo los efectos del alcohol es una grave infracción que puede tener consecuencias penales. ¿De cuánto es la multa? (Imagen: archivo)

¿De cuánto es la multa por dar positivo en un control de alcoholemia?

La multa más elevada por conducir bajo los efectos del alcohol puede ser de hasta 1000 euros, es decir, casi un sueldo promedio de lo que cobran los españoles.

  • Tasa entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l: 500 euros y cuatro puntos
  • Tasa superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l: 1000 euros y seis puntos
  • Tasa superior a 0,60 mg/l: Delito penal con posible condena de entre tres y seis meses de prisión, de seis a doce meses de multas económicas o de trabajos en beneficio para la comunidad, y a la pérdida del permiso de conducir durante un periodo de uno a cuatro años

¿Cuántas cervezas puedo beber para no dar positivo en un control?

La cantidad de cervezas para dar positivo en un control de alcoholemia de la DGT puede variar debido a diversos factores, tales como el tipo de cerveza consumida, su contenido de alcohol, el peso corporal y metabolismo del individuo, entre otros.

En líneas generales, se estima que una cerveza estándar (330 ml) con un contenido de alcohol de aproximadamente 5% puede elevar la tasa de alcoholemia en promedio entre 0,15 y 0,20 gramos por litro de sangre. .

Estos son los nuevos radares a prueba de fallas de la DGT: ya no podrás escapar de las multas

Alerta DGT: estas son las enfermedades con las que NO te renovarán el carnet de conducir 

Hombres

El consumo de dos jarras de cerveza con una graduación media de 5º podría hacer que un hombre de complexión media dé positivo en un control de alcoholemia. Sin embargo, podría ocurrir que se dé positivo con una mayor o menor cantidad de alcohol. La DGT establece que el límite para dar positivo es de aproximadamente 1,5 vasos normales de alcohol.

Sobre 70 kg:

  • Una jarra: 0,3 mg/L en aire espirado.
  • Dos jarras: 0,6 mg/L en aire espirado.
  • Tres jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.

Sobre 80 kg:

  • Una jarra: 0,2 mg/L en aire espirado.
  • Dos jarras: 0,5 mg/L en aire espirado.
  • Tres jarras: 0,7 mg/L en aire espirado.

Mujeres

Según los datos ofrecidos por la Guardia Civil y la DGT, una jarra ya superaría la tasa permitida de 0,25 mg/L en aire espirado para mujeres alrededor de los 60 kg.

Sobre 50 kg:

  • Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
  • Dos jarras: 1,0 mg/L en aire espirado.
  • Tres jarras: 1,5 mg/L en aire espirado.

Sobre 60 kg:

  • Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
  • Dos jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
  • Tres jarras: 1,2 mg/L en aire espirado.
Temas relacionados
Más noticias de DGT