¿Mito o realidad?

Cómo funciona el efecto Mozart que te hace más inteligente

Existen diversas teorías sobre cómo la música de Mozart puede influir en nuestras capacidades cognitivas. Descubre qué dice la ciencia sobre el famoso "efecto Mozart" y cómo puede impactar en tu inteligencia y bienestar.

En esta noticia

El "efecto Mozart" es un término que se popularizó en los años 90, sugiriendo que escuchar la música de Mozart podría mejorar temporalmente la inteligencia, especialmente en habilidades espaciales y de razonamiento. 

Esta idea ganó rápidamente atención mediática y generó un aumento en la venta de productos que promovían el uso de la música clásica para potenciar el desarrollo mental, particularmente en niños.

Origen y controversia del efecto Mozart

La teoría del efecto Mozart se originó a partir de un estudio realizado en 1993 por investigadores de la Universidad de California, quienes descubrieron que los estudiantes que escuchaban la Sonata para dos pianos en re mayor de Mozart mostraban una mejora temporal en su capacidad de razonamiento espacial, tal como popularizó el superventas The Mozart Effect and The Mozart Effect for Children. Sin embargo, esta mejora era breve: duraba solo unos 10 a 15 minutos después de la escucha.

Cómo funciona el efecto Mozart que te hace más inteligente. (Imagen: archivo)

A lo largo de los años, numerosos estudios han intentado replicar estos hallazgos, con resultados mixtos. Algunas investigaciones apoyan la idea de que la música de Mozart puede tener beneficios cognitivos, mientras que otros estudios no han encontrado evidencia significativa de un aumento en la inteligencia general debido a la exposición a esta música. Por ejemplo, una meta-análisis de 39 estudios concluyó que el efecto era pequeño y que había una fuerte influencia de sesgos de publicación.

El rol de la música en el cerebro

A pesar de la controversia, es innegable que la música tiene un impacto en el cerebro. Escuchar música puede aumentar la producción de dopamina, una sustancia química que mejora el estado de ánimo y la concentración. Además, la música compleja, como la de Mozart, puede activar varias áreas del cerebro relacionadas con la emoción, la memoria y el procesamiento auditivo.

Investigaciones recientes sugieren que la formación musical puede tener beneficios más duraderos en la cognición. Los niños que reciben educación musical muestran mejoras en habilidades verbales y en la capacidad de atención. Por ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Toronto encontró que los niños que participaron en programas de formación musical interactiva mostraron un aumento en sus puntuaciones de inteligencia verbal.

La realidad del efecto Mozart

Es importante señalar que escuchar música de Mozart no convierte mágicamente a las personas en más inteligentes. Los beneficios cognitivos reportados suelen ser temporales y limitados a tareas específicas, apuntan en The Harvard Gazette. Los estudios más recientes indican que cualquier aumento en la inteligencia a partir de la música se debe más al aumento del arousal (también conocido como el nivel de excitación cortical y alerta) y el buen humor que a un cambio en las capacidades cognitivas per se.

Sin embargo, la educación musical a largo plazo puede ofrecer mejoras significativas en diversas áreas del desarrollo mental, como la memoria, la atención y la capacidad de procesamiento auditivo. Estos efectos parecen ser el resultado de la práctica y el aprendizaje continuo más que de la simple escucha pasiva de la música.

Temas relacionados
Más noticias de Wolfgang Amadeus Mozart