Atención consumidores

Cierre masivo de uno de los supermercados más importantes del país: esto ocurrirá con los trabajadores

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla, afecta a varias provincias y ha abierto un proceso de negociación con los sindicatos.

En esta noticia

La cadena de supermercados Alcampo, perteneciente al grupo francés Auchan, ha iniciado un profundo proceso de transformación que conlleva el cierre de 25 establecimientos y el despido de hasta 710 empleados en España. 

El anuncio se dio a conocer el 8 de mayo de este año y ha sido comunicado formalmente a los representantes sindicales, entre ellos Comisiones Obreras (CCOO), Fetico y UGT. La cifra representa aproximadamente el 3% de su plantilla, compuesta por unos 23.300 trabajadores en todo el país.

El plan forma parte de una estrategia de reorganización tras la adquisición en 2023 de 224 supermercados, operación que, según la compañía, exigía una revisión de su red comercial. "Algunos de estos locales no se adaptaban al modelo de negocio, su ubicación no era la ideal o presentaban una tasa de esfuerzo excesiva", explicaron fuentes de Alcampo. La compañía afirma que su objetivo es "asegurar un crecimiento sostenible y recuperar los resultados en todas las tiendas".

Este proceso de ajuste también incluye la reducción de superficie en 15 hipermercados, la renovación de más de 60 tiendas y una apuesta decidida por el comercio digital. Asimismo, Alcampo ha reforzado su plataforma logística y ha firmado acuerdos para el uso de energía renovable, en línea con su compromiso medioambiental.

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla, afecta a varias comunidades autónomas y ha abierto un proceso de negociación con los sindicatos. Fuente: Archivo

¿Qué pasará con los trabajadores de Alcampo tras los cierres?

El anuncio ha generado incertidumbre entre los empleados, especialmente en comunidades como Aragón, donde se estima que 34 tiendas en Zaragoza, dos en Teruel y una en Huesca podrían verse afectadas. Aunque aún no se conoce el listado definitivo de establecimientos que cerrarán, los sindicatos ya han comenzado a trabajar para defender los intereses de la plantilla.

"Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles", manifestaron desde el sindicato tras la primera reunión con la empresa en Madrid.

Durante ese encuentro, que se celebró el lunes 13 de mayo, se acordó el calendario de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), cuyo inicio formal está previsto para el viernes 16. En esa fecha, la empresa deberá entregar toda la documentación justificativa que ampara el despido colectivo, dando así inicio a un proceso de negociación que puede durar hasta 30 días.

Zonas y supermercados más afectados por el ajuste de Alcampo

Según la información difundida por los sindicatos, los cierres y despidos impactarán en varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Aragón, Andalucía, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Asturias y el País Vasco.

Entre los supermercados señalados como potencialmente afectados se encuentran varios en Zaragoza, como los ubicados en Juana de Ibarbourou, 5 y Rodrigo Rebolledo, 31, en el barrio de Las Fuentes. También figuran hipermercados de gran tamaño como los de Alcorcón, La Vega y Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, así como los de Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este, en Andalucía.

"Esta es toda la información que la empresa nos ha transmitido", informaron desde CCOO, y agregaron: "El siguiente paso en este proceso es constituir la mesa negociadora del despido colectivo".

Un nuevo modelo comercial para adaptarse al consumidor actual

La transformación que atraviesa Alcampo responde, según la empresa, a los cambios en los hábitos de consumo. "El comercio está viviendo una profunda transformación y es por ello que Alcampo refuerza su inversión en proyectos de futuro, evolucionando a un comercio multiformato y multicanal", indicaron desde la compañía.

Este modelo busca adaptarse a una clientela que demanda experiencias de compra más ágiles, personalizadas y cercanas. Por eso, además de los cierres, la firma está apostando por tiendas más pequeñas, convenientes y eficientes, al tiempo que expande su canal "online" y moderniza infraestructuras.

A pesar del impacto que el plan puede tener sobre cientos de trabajadores, Alcampo reafirma su voluntad de "continuar creciendo y creando valor en la sociedad española", comprometiéndose con "la oferta de productos variados, precios competitivos y el trabajo con proveedores tanto grandes como pequeños".

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla, afecta a varias comunidades autónomas y ha abierto un proceso de negociación con los sindicatos. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de Alcampo