En esta noticia

En un mundo donde la exploración científica parece haber alcanzado cada rincón del planeta, aún hay sorpresas esperando ser descubiertas. La naturaleza, con su infinita capacidad de asombro, nos recuerda que todavía guarda secretos en los lugares más insospechados.

Este es el caso de un reciente descubrimiento en el Parque Nacional Big Bend, ubicado en el suroeste de Texas, donde científicos han identificado una nueva especie y género de planta, un acontecimiento que no ocurría en un parque nacional de Estados Unidos desde hace casi medio siglo.

Un hallazgo inesperado en el corazón del desierto

En marzo de 2024, durante una caminata por una zona remota del Parque Nacional Big Bend, una voluntaria del programa de botánica del parque y una supervisora interpretativa notaron unas diminutas plantas entre las rocas del desierto.

Según lo que se informó, su apariencia, con un follaje lanoso y flores peculiares, llamó su atención por ser diferente a cualquier otra planta conocida en la región.

Tras consultar bases de datos de especies, registros de herbarios y expertos en taxonomía vegetal, y compartir fotografías en la plataforma iNaturalist, se confirmó que se trataba de una especie no documentada previamente.

Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración entre el California Academy of Sciences, la Universidad Estatal de Sul Ross y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.

Ovicula biradiata: la "diablilla lanuda" del desierto

Esta nueva planta ha sido nombrada científicamente como Ovicula biradiata, aunque cariñosamente se le conoce como la "diablilla lanuda" (wooly devil en inglés).

Pertenece a la familia de las asteráceas, que incluye a las margaritas y girasoles, aunque su apariencia difiere notablemente de sus parientes más conocidos.

El nombre Ovicula proviene del latín y significa "oveja pequeña", en referencia a los densos pelos blancos que cubren la planta, mientras que biradiata alude a los dos pétalos prominentes en cada flor, que recuerdan a cuernos, de ahí su apodo de "diablilla".

Esta planta es de tamaño reducido, alcanzando apenas unos centímetros de altura, y florece únicamente después de las lluvias, lo que la convierte en una especie efímera y difícil de observar.

Hasta ahora, solo se ha encontrado en tres pequeñas áreas del parque, lo que sugiere que podría ser endémica de esta región del desierto de Chihuahua.

Implicaciones para la ciencia y la conservación

El descubrimiento de Ovicula biradiata no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad del Parque Nacional Big Bend, sino que también resalta la importancia de la conservación de hábitats áridos, que a menudo son subestimados en términos de riqueza biológica.

Los científicos están interesados en estudiar esta planta debido a su rareza y adaptaciones únicas al entorno desértico. También se están investigando sus propiedades medicinales, ya que algunas plantas de la misma familia poseen compuestos con efectos antiinflamatorios y anticancerígenos.

Este hallazgo también subraya el valor de las plataformas de ciencia ciudadana como iNaturalist, que permiten a voluntarios y aficionados contribuir significativamente a la investigación científica. La participación de la comunidad fue clave para identificar y documentar esta nueva especie.

Un recordatorio de lo desconocido

El caso de la "diablilla lanuda" es un ejemplo inspirador de cómo, incluso en áreas ampliamente estudiadas, la naturaleza puede sorprendernos con nuevas formas de vida. Es un llamado a mantener la curiosidad y el compromiso con la exploración y conservación del mundo natural.

Mientras los científicos continúan investigando esta singular planta, su descubrimiento nos recuerda que aún hay mucho por aprender y proteger en nuestro planeta.