Atención

Cambia todo para los trabajadores: Seguridad Social anunció que desde ahora la decisión de reincorporarse o no al trabajo pasará por un examen

Es obligatorio y definirá si un empleado puede volver a su puesto o si debe recibir un grado de incapacidad permanente. De qué se trata.

En esta noticia

Entre todas las reformas al sistema laboral que viene haciendo el Gobierno de España, hay una que cambia la forma de plantear las bajas laborales por enfermedad. Ahora, la decisión de reincorporarse o no al trabajo pasará por un examen.

Tal como decidió Seguridad Social, desde este año la decisión de reincorporarse o no al trabajo para los españoles pasará por un examen médico. Esto será para supervisar de forma más exhaustiva el proceso de baja laboral y controlar la incorporación al trabajo del empleado.

Ni el lince ni el lobo: este es uno de los mamíferos que está en peligro de extinción y pocos conocen su nombre

Descubrimiento histórico: hallan un papiro sobre un juicio posterior a Jesús que cambiaría la historia del derecho romano para siempre

Seguridad social: reincorporarse al trabajo lo definirá un examen médico

Esta medida se toma para frenar el incremento de las bajas laborales solicitadas en los últimos años. En 2023, por ejemplo, se tramitaron 8 millones de bajas médicas, lo que equivale a 14 millones de euros de la Seguridad Social. 

Los exámenes médicos serán más frecuentes y uno de ellos será el que defina la reincorporación o no (Foto: Freepik)

  Vale recordar que en el caso de las bajas por incapacidad temporal, los primeros quince días son pagados por la empresa

A partir del decimosexto día de baja, es la mutua o la Seguridad Social la que asume los costes hasta el momento en el que el empleado se recupera y regresa a su puesto de trabajo.  

Lo que establece esta nueva normativa es lo siguiente:

  1. La incapacidad temporal tendrá una vigencia máxima de 18 meses

  2. Durante esos 18 meses se podrán prorrogar hasta 180 días adicionales

  3. Cuando se termine el período, el trabajador será sometido a un examen médico

  4. El examen decidirá si el trabajador puede reincorporarse a su puesto laboral o no

  5. En caso de no ser posible su vuelta al trabajo, recibirá el pertinente grado de incapacidad permanente

Seguridad Social suma controles y revisiones médicas más frecuentes

A partir de estas nuevas medidas, se les exige a los empleadores que deberán entregar información mucho más detallada sobre las funciones específicas que realiza cada empleado que solicita una baja.

En 2023 se tramitaron 8 millones de bajas médicas, lo que equivale a 14 millones de euros de la Seguridad Social (Foto: Archivo). 

 Paralelamente, las revisiones médicas serán más frecuentes para garantizar que las bajas se mantengan solo el tiempo necesario. 

Si se llegara a detectar una recuperación anticipada, los trabajadores podrían reincorporarse antes de completar el periodo inicial de baja.

Descubrimiento sin precedentes: desentierran 250 barcos en Portugal que contenían oro, plata y tesoros arqueológicos de gran valor

Murió la Ley de Alquileres: los propietarios que tengan este tipo de contrato de alquiler están obligados a hacer este nuevo trámite

Además, se introducen las bajas laborales intermitentes, que permitirán combinar días de descanso con jornadas laborales parciales. El objetivo es equilibrar las necesidades de recuperación del trabajador con las necesidades de la empresa.

Temas relacionados
Más noticias de Trabajadores