ÚLTIMO MOMENTO | Se supo la nueva modificación de la DGT que afectará a todos los conductores
El Gobierno estudia reducir las tasas de alcohol al volante para mejorar la seguridad vial en respuesta a las demandas de asociaciones y expertos.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avanzado este jueves que se está trabajando "seriamente" para rebajar las tasas actuales de alcohol al volante y ha considerado que la sociedad española está madura para abordar este tema.
Aunque el ministro no ha dado más detalles, fuentes de su Departamento han asegurado que se baraja rebajar la tasa actual de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,20 o de 0,25 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10 para todos los conductores.
"El Consejo Nacional de Seguridad Vial nos ha trasladado la necesidad de que modifiquemos y bajemos los niveles de alcohol y realmente estamos trabajando seriamente" en ello, ha señalado Marlaska en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.
La rebaja de las tasas de alcohol es una propuesta de las asociaciones de víctimas y de seguridad vial que el Ministerio ha asumido y se recoge en el borrador de la reforma del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los usuarios vulnerables, en concreto en la modificación del artículo 20.
"En más de la mitad de los siniestros aparece el elemento del alcohol y otras drogas como determinante", ha recordado Marlaska, quien ha opinado que la sociedad española está madura para abordar este tema.
El ministro ha explicado que se está intensificando la vigilancia, de tal forma que este año se va a llegar a 6 millones de controles de alcoholemia y de 120.000 de drogas.
La anterior propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de rebajar las tasas de alcohol al volante, recogida en el borrador de modificación del reglamento, iba dirigida solamente a conductores profesionales y noveles.
La tasa de alcohol al volante que puede tenerse hoy
En España, la tasa de alcohol permitida al volante varía según el tipo de conductor. Para la mayoría de los conductores, el límite máximo es de 0,5 gramos por litro de sangre (o 0,25 miligramos por litro de aire espirado).
Sin embargo, los conductores noveles (con menos de dos años de carnet) y los profesionales tienen un límite más estricto, de 0,3 gramos por litro de sangre (o 0,15 miligramos por litro de aire espirado).
Estimación de consumo y alcoholemia
Tipo de bebida | Hombres (80 kg) | Mujeres (60 kg) |
---|---|---|
Cerveza (330 ml, 5%) | 2 cervezas (~0,5 g/l) | 1 cerveza (~0,5 g/l) |
Vino (150 ml, 12%) | 1 copa de vino (~0,4 g/l) | 1 copa de vino (~0,5 g/l) |
Licor fuerte (40 ml, 40%) | 1 licor (~0,4 g/l) | 1 licor (~0,6 g/l) |
El cuadro estima cuántas unidades de distintas bebidas (cerveza, vino y licor) se necesitan para alcanzar un nivel cercano al límite de alcoholemia permitido en España. Aquí hay algunas diferencias importantes sobre cómo el alcohol afecta a las personas y las pruebas de alcoholemia:
Peso y género: el alcohol tiende a tener un impacto mayor en las mujeres y en personas con menos peso debido a que tienen una menor proporción de agua corporal, lo que concentra más el alcohol en sangre.
Tipo de bebida: las bebidas destiladas (licores) elevan la tasa de alcoholemia más rápido que las bebidas fermentadas como la cerveza o el vino debido a su mayor concentración de alcohol. Además, mezclar alcohol con bebidas gaseosas acelera la absorción de alcohol.
Tasa de metabolización: el cuerpo elimina el alcohol de forma constante, pero factores como el metabolismo, el tiempo que transcurre desde la última ingesta y si la persona ha comido antes pueden alterar los resultados.
Estas diferencias pueden hacer que una persona dé positivo en un control más rápidamente o a un nivel diferente del esperado según el tipo de bebida consumida.
Con información de EFE.