Atención

Caída de Microsoft: culpan a la Comisión Europea y CrowdStrike confirmó los motivos detrás del fallo

Microsoft busca culpables y no se le escapo señalar a la Comisión Europea para justificar la última caída de su servicio.

En esta noticia

La caída de Microsoft la semana pasada, que afectó a bancos, instituciones, organismos y hospitales de todo el mundo (incluyendo a España), se debió a un fallo en el mecanismo de control de calidad de CrowdStrike, según informa la empresa de ciberseguridad este miércoles.

CrowdStrike explica en un comunicado que el apagón se produjo por un fallo en el software de prueba, llamado "Falcon" -que protege a los sistemas de virus y ciberataques- por no validar correctamente la actualización de contenido del sistema, lo que llevó a un bloqueo de los ordenadores que usan Windows.

Fin de la discusión: España es el país con más calvicie del mundo y esta es la comunidad con más calvos

Adiós Shein: denuncian brotes de alergia en el cuerpo y rostro tras usar prendas de la marca 

CrowdStrike confirmó los motivos detrás del fallo 

Caída de Microsoft: culpan a la Comisión Europea y CrowdStrike confirmó los motivos detrás del fallo. Fuente: Archivo

"Debido a un error en el validador de contenido, una de las dos instancias de plantilla (una serie de instrucciones que orientan al software para acabar con amenazas del sistema) pasó la validación a pesar de contener datos de contenido problemáticos", indica hoy la empresa.

No especifica si se trató de un error humano ni cuántas personas pudieron haber tenido alguna responsabilidad, pero sí reiteró que no fue fruto de un ciberataque.

Según el medio especializado The Verge, empresas de todo el mundo usan Falcón para gestionar el "malware" (un software usado por ciberdelincuentes para obtener información privada de los usuarios) y brechas de seguridad en Windows.

La compañía afirma que, tras el fallo, ha incluido un nuevo chequeo de su proceso de control de calidad, cuyos detalles no especifica. El gigante tecnológico Microsoft estimó el sábado que el error de Crowdstrike afectó a 8,5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows.

El fundador y director ejecutivo de la compañía, George Kurtz, ha pedido hoy disculpas por la interrupción del servicio: "Todo CrowdStrike entiende la gravedad y el impacto de la situación", y ha añadido que CrowdStrike ya opera con normalidad y que la empresa está trabajando estrechamente con los clientes y socios afectados para restaurar todos los sistemas.

Caída de Microsoft: los aeropuertos españoles recuperan la normalidad, ¿qué sucedió con los vuelos cancelados?

Caos en los aeropuertos españoles por la caída de Microsoft en todo el mundo: qué sucede con los bancos y Bizum

Microsoft señala a la Comisión Europea como el gran culpable

La empresa estadounidense de software ha culpado a la Comisión Europea (CE) por no poder "aislar legalmente su sistema operativo de la misma manera que lo hace Apple debido a un acuerdo al que llegó con la Comisión Europea tras una queja", lo que ocasiono que el problema no pudiera resolverse rapido.

Según argumentó una portavoz de Microsoft al diario estadounidense Wall Street Journal, las interrupciones se produjeron porque la UE impidió a Microsoft excluir a proveedores de software externos, como la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, con sede en Texas, del acceso de "nivel superior" a su sistema operativo Windows,

"En 2009, Microsoft acordó dar a los fabricantes de software de seguridad" como CrowdStrike "el mismo nivel de acceso a Windows que obtiene Microsoft", añadió el portavoz de Microsoft. El responsable de comunicaciones de Microsoft, Frank Shaw, citó posteriormente el comentario del portavoz en X (ex Twitter).

Ross Brewer, director general de la empresa de software Graylog explicó que CrowdStrike "está salvando al mundo todos los días" de los piratas informáticos, "hasta el día en que alguien comete un error y no realiza la actualización correctamente, la pública y muestra una pantalla azul a todo el mundo".

En tanto, Al Lakhani, director de la empresa de ciberseguridad IDEE, dijo a la agencia de noticias alemana Brussels Signal que "Los agentes de CrowdStrike requieren la instalación y el mantenimiento de software en múltiples sistemas operativos diferentes, lo que agrega capas de complejidad y posibles puntos de falla".

Con información de EFE y Brussels Signal

Temas relacionados
Más noticias de Microsoft